![]() Poco a poco fueron incorporando otras influencias: Sex Pistols, Clash, Damned... el punk inglés del '77. A mediados de 1987 lograron una presentación en "Metamorfosis", un pub del Abasto, por el cual desfilaban bluseros y algunos dark. Ocho temas fueron suficientes para que el encargado del lugar los echara, alegando la minoría de edad de Federico. De vez en cuando los ensayos eran grabados en cassettes convencionales, para repartir entre los amigos. Por casualidad, una copia dio en manos de un integrante del grupo "Descontrol", que estaba preparando una presentación en Cemento y necesitaba una banda soporte. La aceptación fue inmediata. En 1988 continuaron presentándose en pubs, hasta que juntaron el dinero suficiente para grabar en un estudio profesional. Registraron algunos temas sin saber que, en la sala de al lado, los responsables del flamante sello "Radio Trípoli" estaban preparando el disco "Invasión 88", un compilado de grupos punks locales. Sergio Fassinelli, director de la discográfica, los invitó a grabar con ellos, y así fue como quedaron registradas las canciones "Brigada anti-disturbios" y "Sola en la cancha". ![]() Luego de esta primera placa se produjo el alejamiento definitivo de Federico Pertusi. Ciro, entonces, fue el vocalista (ya había cantado "Sola en la cancha") y Adrián "Chino" Vera se incorporó como bajista. Con esta formación editaron el segundo disco, "El cielo puede esperar" (1990), cuyos mejores temas son "Más de un millón" y "Tiempo para estar". Aunque, sin dudas, el gran impulso hacia la popularidad fue su hit"Hacelo por mí", cortina del programa homónimo de TV que conducía Mario Pergolini, hecho que incluso los lleva a firmar un gran contrato con una discográfica multinacional. Dos funciones en Obras (noviembre de 1991) sirvieron para registrar un álbum en vivo, "Rabioso! La pesadilla recién comienza". Para fines ese año telonearon en Velez a Rata Blanca. "Angeles caídos" fue grabado en medio de una gira nacional que abarcó 30 shows en 4 meses. Las letras mantienen la temática de los problemas cotidianos: la falta de trabajo, los jubilados... "queremos que sepan que, si bien ahora estamos teniendo éxito, no nos hemos vuelto insensibles ni nos olvidamos de dónde venimos". Luciano Scaglione reemplazó a Vera para antes de las presentaciones del disco en Obras. El éxito dentro del reducido ambiente punk continuó con "Todo está al revés" (1994) y su presentación en Obras. En mayo telonearon a Motorhead en Velez. En 1995 participaron del álbum "Fuck You", un homenaje a Sumo, interpretando el tema "Pinini Reggae" y hacia fin de año presentaron "Amén", su sexto disco. En él, el grupo abandona por momentos el punk-rock para incursionar en el reggae, en "Tres pájaros negros" y "Redemption song", de Bob Marley. «Ahora se nos abrió la cabeza -reconoce Scaglione- pero siempre fuimos fanáticos de Marley y en la sala de ensayo sacábamos cosas en ese estilo, pero no nos animábamos a tocarlas en vivo» (El Expreso Diario, 2/11/95). El '96 comenzó con una invitación para telonear a Ramones, en su despedida mundial, en el estadio de River. En mayo y junio del '97 compartieron una gira con El Otro Yo por 23 ciudades del interior de Argentina. Festejaron la primera década de vida con dos shows en Cemento, para luego viajar a Estados Unidos a grabar "Un día perfecto", el noveno disco de la banda. La placa trabaja un poco mejor sobre los arreglos, las voces y los coros, destacados por ellos mismos como los más débiles del grupo. En octubre participaron del show en homenaje a los veinte años de las Madres de Plaza de Mayo, junto aLeón Gieco, Divididos, Las Pelotas, La Renga, Los Piojos, Todos Tus Muertos, A.N.I.M.A.L., Actitud María Marta, entre otros. La gira continuó por la Costa Atlántica en el verano del '98, otra vez el Interior y también algunos países de Latinoamérica. Regresaron a Estados Unidos para grabar "Otras canciones", lanzado en diciembre y consiguiendo vender más de 20.000 copias en diez días. ![]() El nuevo milenio los agarró en gira por la Costa, para luego viajar a España y producir la décima placa "Radio insomnio", mezclado en Estados Unidos. El 30 de septiembre presentaron el disco en Obras. Los días 21 y 28 de abril del 2001 graban en Obras lo que sería "Trapos", el tan reclamado álbum en vivo. La escenografía fue confeccionada con más de cien banderas que mandaron los fanáticos del grupo. El corte difusión fue "Hacelo por mí". Su presentación en el Festival Cosquín Rock 2002 fue un éxito, ante las 17.000 personas presentes, con Los Piojos, El Otro Yo y Divididos. "Amateur" (2002) es un disco de "rarezas", con material recopilado, editado y masterizado en el estudio de BMG Argentina. Una nueva gira por San Pablo, Curitiba, Recife, Rio de Janeiro y Belo Horizonte consolida su presencia en Brasil. Y luego más viajes: tres meses por Europa. Los días 18, 19 y 25 de octubre festejaron los 15 años de la banda con tres funciones en el Estadio Obras. Luego de la presentación y un video que repasó la historia del grupo con la voz en off de Marcelo Araujo, la banda fue tocando temas de sus diferentes discos, en algunos casos a solas y en otros acompañados de músicos invitados. "Antihumano" es el décimo disco de estudio de Attaque 77, con invitados tan disímiles como Gustavo Cordera, Alfredo Casero, Mimi Maura o Juanchi Baleirón, entre otros. La producción estuvo a cargo de Mariano Martínez y el arte del disco es obra de Rocambole, el artista creador de la imagen de los Redonditos de Ricota. ![]() Luego de muchos rumores, Ciro anunció su alejamiento de la banda en marzo de 2009, tras 21 años de carrera. Attaque continuó trabajando como trío: Martínez en guitarra y voz, Scaglione en bajo y voz y De Cecco en batería y coros. Con esa formación editó "Estallar", presentado en vivo en el aniversario número 77 del Luna Park. |
domingo, 31 de agosto de 2014
Attaque 77
martes, 19 de agosto de 2014
Las Pastillas del Abuelo
|
lunes, 11 de agosto de 2014
Kapanga
Los orígenes de esta banda deben remontarse a 1989 en Quilmes, cuando Martín "Mono" Fabio y Marcelo "Balde" Spósito formaban Kapanga y sus Yacarés, en honor a Kapanga el Misionero, el personaje de Titanes en el Ring. Foco en teclados, Pablo Monteagudo en batería, el Negro Collet en percusión, Juanjo en pandereta y Polvorita en guitarra completaban esa primera formación.
Esa primera etapa transcurrió animando fiestas privadas e interpretando canciones de La Mona Jiménez. Luego de una separación volvieron a juntarse en 1995 y acortaron el nombre de la banda simplemente a Kapanga. La nueva formación era "Mono" Fabio (voz), "Balde" Spósito (bajo y coros), "Maiquel" De Luna Campos (guitarras y coros), Claudio Maffia (batería y coros) y Mariano "Príncipe" Arjones (teclados).

Hacia fines de 1999 editaron "Un asado en Abbey Road", el segundo disco, en el cual se destaca la participación de importantes músicos invitados de la talla de Ricardo Mollo (Divididos) en guitarras y voz del tema "Demasiado", Andrés Giménez (A.N.I.M.A.L), voz en "Indultados", y el coro de Super Ratones en "Quiero llenarte de mí".
"Operación Rebenque" fue el tercer disco, del año 2000. A su tradicional estilo rockero-cuartetero sumó ritmos emparentados con la música beat y country. «Nosotros, como banda, tenemos la necesidad de hacer cosas nuevas y tratamos de evolucionar», comentaba El Mono. «Si escuchamos el primer disco y el tercero hay una diferencia bastante interesante tanto musical como de sonido». Este cambio está explicitado en temas como "Bailarín asesino", el corte de difusión, una canción beat-psicodélica en la que participa el Babasónico Adrián Dárgelos como invitado; "La Taberna", un tema con melodía country, o "Dame", una fusión de cuarteto y ska.
Ya desvinculados de la compañía discográfica, en el 2002 encararon una gira de un mes y medio por Puerto Rico, durante la cual dieron forma a los temas de "Botanika", el disco editado a fines de ese año por Pop Art. El primer corte difusión fue "En el camino". La gira por la Costa Atlántica, tocando gratis en distintos paradores, y los cerca de veinte shows ofrecidos en todo el país a mediados del 2003 terminaron de instalar a la banda en públicos muy amplios.
"¡Esta!" es el quinto disco de la banda, editado en 2004 con un estupendo packaging de diseño psicodélico y provocador. El tema "El beso del adiós" cuenta con la participación de Eduardo Schmidt, de Arbol, en violín y Mimi Maura aporta su voz, a dúo con el Mono. Otros invitados son Andrés Ciro en "Postal", los metales de Dancing Mood en "Locos", el Condor y Dani de Bersuit en "Desesperado" y Gustavo Rowek en la batería de "Buscar". Fue grabado en Estudios Del Cielito y mezclado en El Pie.
"Kapangstock" fue grabado en vivo grabado durante los shows de Obras y el Pepsi Music del año 2005. Editado hacia fines del 2006 en formato CD y DVD, es un recorrido a través de sus 10 años de trayectoria.
"Crece" (2007) fue grabado en Circo Beat y Estudios Panda, con producción artística de Cristian Algañaraz y Miguel de Luna Campos. El primer corte difusión fue "Un lugar".
En 2009 lanzaron "Todoterreno", donde vuelven a mezclar cuarteto, canciones melódicas y rock. "Miro de atrás" fue el primer corte de difusión. A fines de ese año editaron un DVD homónimo, con una película cómica cuyo argumento se basó en un grupo de albañiles que decide seguir su sueño de la música y el asado.
El 25 de octubre de 2012 sale al mercado "Lima", un nuevo álbum, compuesto por 12 canciones. El primer corte se titula "La crudita". El material cuenta con la presencia de Karen Pastrana (Actitud María Marta) y Hugo Lobo (Dancing Mood) como invitados.
En enero de 2013 lanzan el corte "Jefe Max". A fines de año dan un show a sala llena en Ciudad Cultural Konex y registran imágenes en video.
En mayo de 2014 anuncian el estreno del video de "Fortunata", tercer corte del álbum "Lima" y la salida del DVD grabado en vivo en el show de Konex antes mencionado, para el mes de agosto.
lunes, 4 de agosto de 2014
Bersuit Vergarabat

Los integrantes de la Bersuit se conocieron en 1987 en "La Casa de las Artes de la Vieja Avellaneda", lugar de encuentro de músicos y artistas. Allí improvisaron por primera vez en escena versiones de los ternas "Hociquito de Ratón (y punto)" y "Masturbación en masa"(inédito).
Fue en Mayo del '89 cuando se dieron en llamar Bersuit Vergarabat, momento en que comenzaron a recorrer el circuito under porteño, tocando en Babylonia, Cemento y fiestas del Condon Clú, entre otros lugares.
Ya entrados los '90 se incorporan al grupo Oscar Righi (guitarra eléctrica), Raul Pagano (teclados) y Rubén Sadrinas (voz), formación con la que grabaron su álbum debut Y Punto, que contenía un cover del músico brasileño Cazuza que les trajo muy buena repercusión. Un ano mas tarde, en 1992, salen con su segunda producción titulada Asquerosa Alegría. Para esta época el grupo empezaba a vivir algunos cambios internos, como el alejamiento de RaúI Pagano, Rubén Sadrinas y su guitarrista Charly Bianco y la incorporación de Alberto Verenzuela.

Ese mismo año el grupo realizó 52 shows por distintas ciudades del país como Rosario, Còrdoba, Trelew, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia y la Costa Atlántica, entre otras.
El '98 encuentra a la Bersuit abocada a la producciòn de su cuarto disco, Libertinaje, que tuvo como productor artístico a Gustavo Santaolalla, junto a Anibal Kerpel, Pablo Guyot y Alfredo Toth.
Se integrarìan a la banda Daniel Suarez y Germàn Sbarbatti en voces y coros. Libertinaje, que llegaría a vender mas de cien mil copias en Argentina, seria también el disco de despegue internacional de la banda. Los Bersuit inician una etapa de presentaciones en todo Latinoamérica, España y Los Estados Unidos. Integran el Watcha Tour del año 99, hacen tres giras exitosas por España, (incluyendo su elogiadísima participación en el famoso Festimad) pasan cuatro veces en un año por México, tocan en Chile, Venezuela, Colombia, Costa Rica, Uruguay, Bolivia, Perú, Nicaragua, Guatemala. Cierran el año 99 con un show masivo al aire libre en Buenos Aires, nada menos que frente al Obelisco. Cincuenta mil fans los acompañan.
En el año 2000 llegan los Hijos del Culo nuevamente de la mano de Gustavo Santaolalla como productor artístico. Hijos del Culo fue disco de oro en menos de un mes. Bersuit giró por toda la Argentina con más de 50 shows, terminando la gira en Junio del 2001 llenando dos Estadios Obras Sanitarias. Luego se subió al Watcha Tour llegando a Los Angeles, San Diego, Washington, Boston, Nueva York y Miami. Siguiendo por México y Centro América.

De la Cabeza (FULL ALBUM) - Bersuit Vergarabat
Suscribirse a:
Entradas (Atom)