lunes, 29 de septiembre de 2014

Andrés Calamaro

Andrés Calamaro

Andrés Calamaro nació el 22 de agosto de 1961 en la Capital Federal. Aprendió a tocar el bandoneón a los 8 años y a los 17 ya manipulaba los teclados en el grupo de candombe-rock Raíces, con quienes debutó en las bateas en el disco "B.O.V.".

Tras un fugaz paso por la Elmer's Band, se incorporó a Los Abuelos de la Nada, la agrupación de Miguel Abuelo que grabó cinco discos entre 1982 y 1986. Compuso dos de los hits más destacados de la banda: "Mil horas" y "Sin gamulán".
Durante su juventud cursó, durante poco tiempo, la carrera de Derecho para finalmente dedicarse de lleno a la música. Probó suerte con la Chorizo Colorado Blues Band, que formó con su amigo Augusto Gringui Herrera, para intentar después con una agrupación que seguía la línea de The Platters, inclinádose por el rock, para así definirse de nuevo junto a Gringui en lo que sería su proyecto Elmer's Band, al que se sumó Eduardo Cano (posterior bajista de Los Twist).
Tocó como músico de sesión para artistas muy variados como los hermanos Makaroff y Julián Petrina. Héctor "Zeta" Bosio lo invitó a unirse a una banda local llamada The Morgan, que posteriormente pasó a llamarse Proyecto Erekto al que se sumó Gustavo Cerati, en lo que finalmente se convirtió en Soda Stereo, aunque ya sin la presencia de Calamaro.
Gracias a la ayuda de su amigo Alejandro Lerner y de Pipo Lernoud, quienes lo recomendaron como tecladista, Calamaro fue convocado por Miguel Abuelo para un nuevo proyecto musical. Paralelamente a sus actividades, Calamaro integró infinidad de grupos, siempre en calidad de invitado.
Además de su trabajo como tecladista Calamaro colaboró en Los Abuelos con composiciones propias, llegando a ser reconocido como creador del grupo. En 1982 salió a la venta el primer disco de Los Abuelos de la Nada, del que se destacó el sencillo compuesto por Calamaro "Sin gamulán". El mismo éxito tuvo "Mil horas", de su disco "Vasos y besos".
Mientras tocaba con esta banda, participó en la musicalización de la obra "Tango salsa" de Roberto Granados, lo que lo impulsó a componer cada vez más temas propios, que eran compartidos con su siempre amigo Augusto Gringui Herrera. Finalmente, en 1984 salió a la venta el último disco de estudio firmado por Andrés Calamaro con Los Abuelos de la Nada: "Himno de mi corazón".
Durante esos años, Andrés también formó la Ray Milland Band, agrupación formada por él junto a Daniel Melingo, Pipo Cipolatti (con quien ya había tenido experiencias musicales en una banda llamada Los Almirantes), Miguel Zavaleta, Camilo Iezzi, Charly GarcíaPedro Aznar, entre otros, cuando fue grabado el primer disco de Los Twist, "La dicha en movimiento", en el que Andrés estaba participando como tecladista invitado.
En 1984 hizo su debut solista, con "Hotel Calamaro". La producción de algunos temas estuvo a cargo de Charly García: Fito Páez también participó de algunas sesiones, ya que estaba grabando su disco "Del '63" en el mismo estudio. Criticado por la prensa, este trabajo fue casi ignorado por el público. Sin embargo, con el tiempo, sobrevivieron "Fabio Zerpa tiene razón" y "Otro amor en Avellaneda".
Al mismo tiempo, Calamaro abandonó su acompañamiento en la banda soporte de García debido a sus compromisos con Los Abuelos de la Nada. Aquel puesto no quedó vacío por mucho tiempo porque en cuestión de días llegó su reemplazo: el rosarino Fito Páez.
En 1985 integró Las Ligas, la banda que acompañaba a Charly García y registró "Vida cruel", con Fernando Samalea(batería), Richard Coleman, Gringui Herrera (guitarras), Fabián Von Quintiero (teclados) y Luis Alberto Spinetta como invitado.
Su tercer disco solista, "Por mirarte" (1987) tampoco tuvo demasiada repercusión, aunque se destacaron el tema homónimo y el cover de "Johnny B. Goode", el clásico rock and roll de Chuck Berry.
Mismo destino sufrió el cuarto álbum, "Nadie sale vivo de aquí" (1989), pese a la buena crítica de los medios. Ya por entonces tenía una banda estable: Ariel Rot (guitarra), Gringui Herrera (guitarra), el "Alemán" Schanzenbach (bajo), Ricardo González (batería) y Jordi Polanuer (saxo). Previamente, Andrés, había trabajado en la producción de los discos deDon Cornelio y la ZonaLos Enanitos Verdes y Los Fabulosos Cadillacs.
En septiembre de 1991 emigró a España, en donde fundó la banda Los Rodríguez, junto a Ariel Rot, Julián Infante y Germán Vilella. Con Los Rodríguez, palabra que tenía un significado español que lo sorprendía (se llama rodríguez al hombre que sigue trabajando mientras la mujer se va de vacaciones con los hijos, esto le da libertad para hacer cosas que no puede el resto del año), Calamaro volvía a formar una banda que terminaba su formación con Germán Villela en batería y Daniel Zamora en el bajo. Editaron tres álbumes en estudio ("Buena suerte""Sin documentos" y "Palabras más, palabras menos") y uno en directo ("Disco pirata").
"Buena suerte" (1991) tuvo mucho éxito en Buenos Aires. Este álbum contenía el "Mi enfermedad", considerado un clásico del rock, que a su vez dio la apertura radial a Los Rodríguez en muchos países de Sudamérica.
Andrés Calamaro, al mismo tiempo que tocaba con Los Rodríguez, seguía componiendo. Es así como editó los dos volúmenes de la serie "Grabaciones encontradas", que incluyen, tal como refleja su título, grabaciones encontradas en baúles, muebles de la casa de sus padres y temas en los cuales el músico es acompañado por personajes como Luca Prodan o Daniel Melingo.
Las canciones de estos dos volúmenes fueron compuestas durante 10 años y fueron desechadas alguna vez por Andrés. La experimentación rondó por los dos discos, en los cuales Andrés mostró su inquietud artística con producciones en distintos estilos, y tocando a la vez guitarras y pianos. Tres de las canciones más importantes y que han sido tocadas en vivo por Calamaro son: "Lou Bizarro""No se puede vivir del amor" y "Buena suerte y hasta luego". En este par de discos se guardó casi una década de experimentaciones instrumentales que fortalecieron más la imagen de un gran artista lleno de capacidad creativa.
La actividad con Los Rodríguez continuó, pero los problemas se empezaron a notar. Hicieron el disco "Palabras más, palabras menos" en 1995 y un año después la agrupación decidió separarse por diferencias artísticas notables entre Andrés y el resto del grupo. Calamaro tenía un liderazgo compositivo de la banda y finalmente decidieron apartarse. Se realizó una recopilación de sus mejores temas, algunos grabados en estudios y otros en vivo. Este álbum recopilatorio se denominó "Hasta luego", disco que consolidó la banda en lo que a ventas se refiere y que los llevó a realizar una gira española junto a Joaquín Sabina. En 2002 un nuevo recopilatorio salió la venta, titulado "Para no olvidar", en el que se encontraron algunos inéditos de la banda.
Su última polémica aparición, aun estando con Los Rodríguez, fue la que mantuvo con el argentino Charly García, con quien después de haber entablado amistad durante más de 15 años, formó una fuerte y latente pelea que los alejó, dicen los rumores a causa de una mujer.
En 1995 compuso la banda de sonido de dos películas nacionales: "Caballos salvajes" (segundo trabajo de Marcelo Piñeyro tras su popular "Tango Feroz") y "1000 boomerangs" (opera prima de Mariano Galperín).
Ya en 1997, cuando la exitosa etapa junto a Los Rodríguez había concluido, Calamaro emprendió un nuevo proyecto que lo llevaría a Estados Unidos. En este país grabó, junto a músicos de sesión, los temas de su nuevo trabajo como solista, que se tituló "Alta suciedad" e incluyó canciones como "Flaca""Media Verónica""Crímenes perfectos", y"Loco".
El disco superó las 500 mil copias vendidas en todo el mundo (el segundo disco más vendido del rock argentino después de "El amor después del amor", de Fito Páez, que alcanzó las 750 mil placas vendidas) y llevó al músico a realizar gran cantidad de recitales, en los cuales compartió el escenario con músicos como Fito Páez y Joaquín Sabina, entre otros. Diez años después (2007) "Alta suciedad" fue ubicado en el décimo puesto, por 180 músicos y periodistas musicales, en lo que serían Los 100 mejores álbumes del rock argentino según Rolling Stone.
Calamaro participó del álbum "Chiapas", para el cual grabó el tema "Media Verónica", presente en "Alta suciedad".
"Honestidad brutal" fue un álbum doble del '99, ya que tuvo más crudeza que los anteriores. "El día de la mujer mundial""Paloma" e incluso el reciclado "Los aviones" fueron muestras de ello.
El año 2000, después de hacer una selección de 300 temas de 500 que grabó, viajó a España con sus músicos (Ciro Fogliata, Guillermo Martín, Candy Caramelo, Gringui Herrera, el "Niño" Bruno y el guitarrista Coti Sorokin) y grabó las 103 canciones que fueron presentadas en "El salmón", un álbum histórico para la industria musical por contener cinco discos.
Varios años de silencio pasaron antes de su siguiente trabajo. Calamaro publicó varios temas inéditos internet, pese a la presión de la industria discográfica en contra del mp3.
En 2004 se despachó con "El cantante", un disco casi acústico de canciones clásicas del repertorio latinoamericano y tres composiciones propias. También en "Tinta roja" realizó una selección de otros autores, en este caso del mundo del tango.
Entretanto de esos discos, Andrés regresó a Argentina para presentarse acompañado por Bersuit Vergarabat. Este show, documentado en "El regreso" (obtuvo el premio Gardel de Oro y varias menciones), fue una reedición en vivo de clásicos recientes del bautizado El Salmón.
Con "El palacio de las flores" no concretó un retorno masivo como podría imaginarse, sino algo mucho más artesanal, trabajando junto a Litto Nebbia. El single de difusión fue"Corazón en venta".
En 2006 se lanzó "Calamaro querido! Cantando al Salmón". Un disco tributo a Andrés, cuyo elenco incluyó a buena parte de los históricos del rock argentino como León Gieco, Lito Nebbia, Pedro Aznar, Fabiana Cantilo y Fito Páez. Grupos como Los Fabulosos Cadillacs, Los Pericos y Los Auténticos Decadentes, y músicos de otras latitudes como Joaquín Sabina, Niña Pastori, Julieta Venegas, pasando también por algunos nuevos talentos como el catalán Muchachito Bombo Infierno, dos personalidades que quedaron fuera por cuestiones de última organización fueron el argentino Gustavo Cerati y el español Alejandro Sanz.
El gran retorno de A.C. a las bateas fue, efectivamente, con"La lengua popular", una colección de doce canciones que incluyen el sello de Calamaro: estribillos, poesía, letras finas, ironía, mezcla de ritmos. Sin dudas, uno de los discos más importantes de ese año.
Durante el mes de enero de 2007, Calamaro fue padre por primera vez de su primera hija Charo, junto con la actriz Julieta Cardinali, el día nueve de ese mismo mes.
En enero del año 2009, y a raíz de la celebración de los 10 años de la revista Efe Eme, Andrés Calamaro ofreció otro disco inédito "Nada se pierde", cargado de temas desconocidos hasta la fecha. Entre las canciones incluidas figuraba inéditos post-Salmón (2000-2003), versiones de artistas como Bob Marley, Sumo, Moris, y Luis Alberto Spinetta ("Bajan"), una grabación encontrada de la gira Honestidad Brutal interpretando la canción "I can’t help falling in love" (famosa por Elvis Presley, Bob Dylan y UB40) y finalmente dos cortes en directo, extraídos de su gira "La Lengua Popular", los tangos "Los mareados" y "Jugar con fuego".
En 2009, la abundancia creativa de Calamaro superó lo conseguido con "El salmón": "Andrés, obras incompletas" fue un box-set de seis discos, dos DVDs y un libro, que incluyen recopilaciones, inéditos y rarezas seleccionado personalmente por el propio autor.
Entre las 108 canciones sobresalieron "Las cosas que me ayudan a olvidar", que había quedado afuera de discos anteriores, "Rock de la mujer perdida", cover de Los Gatos,"Bachicha", el corte difusión, "Desconfío", de Pappo Napolitano, y "De la lluvia", un inédito de 1996. También se publicó una edición acotada, de tan sólo 18 temas.
Andrés Calamaro cerró el 2009 de la mejor manera ya que en los premios Grammys Latinos, fue reconocido con el galardón "Mejor álbum rock vocal", por su disco "La lengua popular".
En junio de 2010 se publicó su álbum "On the rock", con la idea de grabar un material de estudio con sus compañeros de gira, Andrés invitó a artistas de la talla de Calle 13, El Langui, Diego el Cigala, Enrique Bunbury, Niño Josele, Loquillo, Pereza y Jerry González. El disco recuperó temas como "El perro" y nuevos como "Te extraño". A la semana de su publicación, "On the rock" se colocó en el numero uno en las listas de ventas de España.
El 23 de julio de 2010, Andrés Calamaro se casó con Julieta Cardinali, tras cinco años de relación y una hija.
En 2011 Andrés Calamaro realizó una obra doble llamada"Samonalipsis Now", que contó con 54 canciones en total, varias extraídas de su trabajo "El Salmón" y algunas inéditas. Este disco fue presentado en una gira por España, realizada entre los meses de mayo y junio.
Ya en 2012 se reeditó "Tinta Roja", aquel álbum homenaje a 10 clásicos del tango argentino editado originalmente en 1996 con clásico como "Nostalgias", "Sur" y "Por una cabeza", entre otros.
El 30 de julio de 2013 se estrena el sencillo "Cuando no estás", primer corte de su nuevo álbum "Bohemio", que salió a la venta el 17 de septiembre de ese año.
El 14 de mayo de 2014 sale a la venta una reedición de "Bohemio" que incluye el DVD de la película "Bohemia", dirigida por Leo Damario. En el film, dirigido en riguroso blanco y negro, actúan Carla Quevedo, Micaela Breque y Andrés Calamaro. Los papeles secundarios están a cargo de las chicas Kafka y otros extras.

jueves, 25 de septiembre de 2014

Salta la Banca






Corría el invierno del año 2007, cuando Santi Aysine dio con Beto Grammatico a fines de emprender un proyecto acústico que estuviera abocado a expresar vicisitudes, cotidianeidades, historias y otras contundencias de las que nadie está eximido. De a poco comenzaron a establecer espontáneamente días para juntarse a grabar en la casa de Beto, canciones que Santiago tenía en su repertorio. Fueron 2, 3, 4… 12 canciones. Y el boca en boca se hizo mecha.

Un día cualquiera de Noviembre, Chispa (Tomás Calvo), aficionado de este ensamble, se ofreció a organizar una fecha. La cita era un día Martes de ese mismo mes. El lugar: Makena, Palermo. Inesperadamente, un bar desalineado por el día convocado, se llenó de familiares, amigos, y uno que otro desconocido. Lo aún más sorpresivo: todo ese público hizo de coro durante toda la velada. Con la plata recaudada ese día, se adquirieron discos vírgenes y se hicieron 200 impresiones. Con ese material, destinado a regalarse, partieron hacia la Costa. Ninguno de esos discos volvió a Capital.

Era Febrero del año 2008 cuando, al percatar la expansión de la movida, Chispa solicitó hacer otra fecha en Makena. Otra vez un martes. Santi y Beto presentaron su demo y algunos temas nuevos que, como todos aquellos, corrían de máquina en máquina, de mp3 a mp3, con una rapidez inaudita. El lugar volvía a llenarse, y la familia se agrandaba. 

Las fechas se sucedían triunfantemente, y los oyentes se incrementaban. Era el turno de cerrar el año. Para esa fecha, habían agregado una decena de canciones y los aficionados eran un número importante, teniendo en cuenta la aproximación de la creación del proyecto, y los chicos querían retribuir con algo más producido en materia musical. Fue así como pidieron a Marce con su saxo y Pili con los teclados, que sumaran sus instrumentos para hacer una fecha a fin de año, que iba a ser el puntapié inicial del grupo acústico que dos meses después se dio a conocer como SALTA LA BANCA.

El año 2009 fue un año con mucho movimiento para la banda. La Bohemia, bar de Caballito, se duplicaba. Viernes y Sábado. La concurrencia fue masiva. Después de semejante lealtad por parte del público, los chicos no dudaron ni un segundo: era el momento, costara lo que costara, de grabar su primer disco. "Ya no somos dos ahora".

Los discos salieron a la venta en Julio, y la presentación del mismo se realizó a fines de Agosto, en San Telmo. La venta de entradas fue un auge, y a los dos días ya no quedaban localidades: Buenos Ayres Club se colmó de gente nueva y de gente de vieja cepa. El show fue a puro corazón, y muchísimas personas que vieron por primera vez a la banda quedaron impresionadas por la moción. En septiembre se repetía la fórmula, y el resultado era el mismo: se acercó gente al lugar que no pudo acceder al show por entradas agotadas. 

Pero era el turno de uno de los shows más especiales: el de cierre de año. Se preparaba la fiesta y se expandía el equipo para la presentación más convocante de la banda hasta ése momento, en Unione e Benevolenza. Cecilia Grammatico en batería y, Gonzalo Sosa en bajo se acoplaban al grupo, para hacer por primera vez un set de 7 temas eléctricos. Ese día, también, se sumaba Maurito en los caños para hacer sesiones con Marce y Mariano Anselmi cumplía su rol como segunda guitarra. El resultado fue satisfactorio, y las 500 personas allí presentes aprobaron esa jugada.

La primera gira por La Costa Atlántica, contó con más de ocho presentaciones entre San Bernardo, Villa Gesell y Mar del Plata con buenos resultados. Se entregaron más de 500 E.P. gratuitos en todo el partido de La Costa, y se acercó gente de todo el país a sus números. 

La vuelta fue a puro rock, y los dos primeros espectáculos tuvieron lugar en The Roxy Live! Bar, ya con el 80 por ciento de las canciones con toda la banda, eléctricos, y entradas agotadas para ambas fechas.

La vuelta fue a puro rock, y los dos primeros espectáculos tuvieron lugar en The Roxy Live! Bar, ya con el 80 por ciento de las canciones con toda la banda, eléctricos, y entradas agotadas para ambas fechas. Distintos matices se expusieron esas noches, entre los que sonaron la trova, el reggae, el rock, baladas, canciones y sonidos autóctonos.

Tiempo después, por cuestiones personales, Marcelo Scola, y Mariano Anselmi dejaron de formar parte de la formación. 
Giras por el conurbano, Mar del Plata y otras ciudades ratifican el crecimiento de esta banda, que poco tiempo tiene en su haber. 
El cierre de año tuvo lugar en Niceto Club!, ante casi 900 personas, que vieron a Cecilia despedirse y a su vez dieron la bienvenida a Julián Baranchuk para reemplazarla en batería. La participación en el Zona Rock 2010 junto a bandas como Ciro y Los Persas, Las Pelotas, Cuarteto de Nos, y El Bordo comenzaba a coronar un 2010 que hacía darle una vuelta de página a la carrera de Salta La Banca.

Para comienzos del 2011, y con intenciones de darle curso al nuevo material, la banda realizó una gira por la Costa Atlántica, regresando a San Bernardo, Villa Gesell y Mar del Plata. 
Para mediados de Febrero comenzó a gestarse "Seremos", el nuevo y segundo trabajo discográfico. Compuesto por 
13 canciones, el disco refleja los diferentes matices a nivel musical que autores e intérpretes supieron desarrollar como grupo en éste breve tiempo. Un trabajo llevado a cabo desde la autogestión y el compromiso. El 28 de Mayo, con entradas agotadas, la banda Presento el disco en Groove.

La banda sigue pisando fuerte en el terreno del rock. Participó nuevamente del Festival Zona Rock 2011 en Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, con bandas como Ciro, Divididos, La Vela Puerca, Nonpalidece, El Bordo, Las Manos de Filippi, Brancaleone y Contravos. 
Habiendo visitado varias provincias y localidades desde la presentación en Mayo, Salta La Banca programa una nueva visita en Capital Federal, por triplicado. La Trastienda, los días 20, 21 y 22 del mes de Octubre, con las primeras dos fechas ya agotadas le darán curso al comienzo de cierre de año.

lunes, 15 de septiembre de 2014

Enanitos Verdes

Esta banda mendocina tiene origen como trío en 1979. Con el éxito obtenido en sus presentaciones en Cuyo, la agrupación viaja a Buenos Aires para grabar un demo, que nunca fue editado. Pese a este fracaso continuan realizando shows, tanto en Mendoza como en la Capital.
En 1984 se incorporan dos nuevos integrantes: Sergio Embroni (guitarra y voz) y Tito Dávila (teclados). Como quinteto editan el primer disco ("Los Enanitos Verdes"). Para la segunda placa ("Contrareloj", 1986) cuentan con la producción artística de Andrés Calamaro.
En 1988 son protagonistas de una de las giras más extensas realizadas por un grupo argentino. En seis meses se presentan en 31 oportunidades, entre las cuales se destacan: Viña del Mar (50.000 espectadores), Mendoza (35.000) y Santiago de Chile (32.000), impulsados por su hit "La muralla".
En noviembre de 1994 se presentan ante 10.000 personas, en un concierto gratuito en los parques de ATC. Al año siguiente, realizaron una exitosa gira por el interior para presentar "Big Bang" (1994) y reforzaron su arrollador éxito en América Latina con un tour extenso que culminó en México.
"Tracción acústica" fue un disco para el sello Polygram USA, hecho que los convirtió en el primer grupo argentino en fichar
para una compañía norteamericana.
El álbum "Pescado original" se grabó en California durante los meses de enero y febrero de 2006. El disco incluye catorce temas, una producción con un sonido más denso y letras con mayor contenido social. La grabación la realizaron como trío y luego algunos invitados aportaron lo suyo, como el percusionista Luis Conte y el tecladista Jon Gilutin. Los tracks destacados son "Mariposas", "Me permití soñar" (junto a Julieta Venegas) y "Sola" (junto a Coti Sorokin). Lo presentaron en una extensa gira continental, en la cual también celebraron sus 25 años de carrera.
En 2007 realizan varios shows para presentar "Pescado original" y Daniel Piccolo se aleja del grupo. A partir de allí, Jota Morelli toca la batería como invitado. En 2010 sale "Inéditos. En 2011 editan "Live at house of blues sunset strip", compuesto por 10 canciones de la trayectoria del trío. El 2 de abril de 2013 sale a la venta "Tic tac", un nuevo álbum, compuesto por 12 canciones y editado bajo el sello Mordisco Ediciones Musicales. El primer corte de difusión se titula "Besos violentos".

martes, 9 de septiembre de 2014

Virus

Comenzaron a tocar a fines de 1979,en la zona de City Bell, tras unir dos bandas, ("Marabunta" y "Las Violetas de Mario") con el nombre de "Duro" que rápidamente cambian a Virus.

El debut de la banda se produce en Enero de 1980, en el Club "Universal de La Plata", ya en 1981, hacen sus primeras incursiones en la zona de Capital Federal y logran participar en el recital "Prima Rock".

En 1982 con un contrato de CBS graban su primer disco, con un estilo de música mezcla de pop, reagge y bailable. A fines de ese mismo año cambian de empresa discográfica y pasan a "DG Discos" editan su segundo disco sin mucho éxito.
Para su tercer trabajo retornan a CBS dandole un giro mas "Roquero" a su música.

Hacia 1984 Daniel Sbarra reemplaza a Ricardo Serra. Con un nuevo trabajo bajo el brazo comienzan su etapa más popular, en 1985 participan del"Festival Rock and Pop" y el Festival de "La Falda", tras lo cual realizan una gira por Perú, Chile, Brasil (Río de Janeiro), Paraguay y el interior de nuestro país.

En 1986 en una serie de recitales en el estadio "Obras" graban su disco en vivo.

Ya en 1987 mientras grababan "Superficies de placer" (en Brasil) la banda se entera que Federico Moura tiene Sida, las grabaciones culminan con muchos inconvenientes, pero de todas maneras el disco es presentado en Buenos Aires.

Federico Moura actuaría con la banda por última ves el 21 de mayo de 1988, pero "Virus", por expreso pedido de Federico, continuaría adelante. Federico Moura muere el 21 de diciembre de 1988.

La banda sigue adelante y en julio de 1989 presenta su nuevo trabajo, pero la suerte ya estaba echada, comienza con una lenta degradación interna y una falta total de motivación de sus integrantes.

Virus se presenta por última ves en forma oficial (como telonero de David Bowie) en septiembre de 1990, ya sin Muguetti y Sbarra en su reemplazo tocarían, Fabián Von Quintiero y Hilda Lizarazu.

En 1994 se reúnen y continúan tocando hasta que en 1998 editan su último CD de estudio llamado simplemente "9", la banda prosigue tocando hasta separarse nuevamente en mayo de 1999.


En octubre del 2000 con la edición de un remasterizado denominado "Obras Cumbres" se reúnen nuevamente para apoyar el CD, con nuevos bríos la banda sigue tocando frecuentemente y se presentan en el festival Quilmes Rock 2003 ante una gran cantidad de publico, que disfruto de su música y su talento intactos.

En julio de 2004, la banda festeja sus 25 años con tres shows diferentes en el teatro ND/Ateneo, que arrancaron día 8 con un show básicamente acústico donde mostraron varios temas nuevos que integraran un futuro CD, el día 9 realizan un show mas orientado al pop, para culminar el día 10 con un set cargado de rock.

El 1º de junio de 2006 la banda se presento en vivo en el Teatro Coliseo, donde registraron "Caja negra", editado en CD y en DVD. El show tuvo como invitados a Ale Sergi (Miranda!), Adrián Dárgelos (Babasónicos), Pity Alvarez (Intoxicados) y Ciro Pertusi (Attaque 77).


lunes, 1 de septiembre de 2014

los gardelitos

Los Gardelitos se formaron inicialmente en el año 1996 en el Bajo Flores, con Korneta Suárez (voz y guitarra), Eli Suárez (guitarra y voz), Jorge Rossi (bajo) y Bruno Suárez (batería). Debutaron el 25 de mayo de ése año con un show en Ciudad Oculta y, al mes siguiente, registraron su primer demo.
Con ésta formación grabaron "Gardeliando", una placa independiente del año '98, que fue presentada en una gira interbarrial. Las 13 canciones (12 de Korneta más un instrumental de Eli) propone una mixtura entre el rock y el tango, con letras que combinan sentimientos y directas referencias sociales. Y hacia fines de ese mismo año editaron "Fiesta Sudaka", a través de Sony. En este trabajo, que marcó un salto de convocatoria, se incorporan otros ritmos latinos y algo de reggae.
Para el 2002, la banda cambió su formación: a Korneta y Eli se suman Martín Ale (bajo) y Horacio Ale (batería). Como cuarteto siguieron girando por todos los escenarios porteños hasta el 24 de abril de 2004, el último show de Korneta. En mayo lanzaron "En tierra de sueños (parte II)" y, a los pocos días, Korneta fue encontrado muerto y golpeado, luego de varios días de permanecer desaparecido. La banda, ya como trío, decidió continuar adelante y presentó el nuevo disco en julio, en República de Cromañón.
Los siguientes dos años fueron marcados por el constante crecimiento de convocatoria: Baradero Rock, Rescate Rock (San Martín), Monumental Rock (Moreno), Microestadio de La Plata (todos en '05), Gesell Rock '06, Cosquín Rock 2006, cancha de All Boys (ante más de 10.000, producido en solitario y en forma independiente), hasta desembocar en Obras Sanitarias (tres fechas en junio). Precisamente en éstos shows se registró el material que formaría parte de "Ahora es nuestra la ciudad".
En 2008 concretaron la grabación del nuevo disco,"Oxígeno". Se trata de doce canciones compuestas por Korneta, más "Mezclas raras", de Eli Suárez. Además, editaron el primer DVD, con imágenes de los shows más importantes de su carrera y un documental dirigido por Adrián Caetano en el cual se relata la historia de la banda.
El 25 de mayo de 2010 en el Teatro de Flores y ante unas 2.200 personas, la banda debuta con nueva formación: Eli Suarez (voz y guitarra), Fede Caravatti (guitarra y voz), Diego Rodríguez (bajo) y Paulo Bellagamba (batería). Esta etapa siguió con la Gira Oxigenada, por el interior de la Argentina. A fines de ese año, durante un show en El Teatro de Flores, registran imágenes para su primer DVD en vivo, bajo el nombre de "Cine Teatro Los Gardelitos". El material sería presentado el 15 de octubre del año siguiente en Obras.
En mayo de 2012 vuelven a modificar su formación: quedan conformados como trío, con Eli en voz y guitarra, Diego Rodríguez en bajo y voz y Paulo Bellagamba en batería.
El 25 de mayo de 2012, Los Gardelitos se presentan en Captain Blue XL de Córdoba convocando a unas 2.200 personas, estrenando "Puño y Letra" (Letra y Música de Eli Suárez) y "Un Taxi" (letra y música de Korneta Suárez). El concierto se realiza ya en formato de trío.
El 20 de junio de 2014 y ya como trío -debido al alejamiento de Federico Caravatti- llegan por primera vez al Stadium Luna Park, presentando el nuevo álbum "Ciudad Oculta".