domingo, 29 de junio de 2014

Callejeros

Callejeros: “La historia”



La historia de CALLEJEROS según ellos mismos, comienza mediados de 1995 cuando se juntaron con el objetivo de formar una banda de rock como muchos pibes de distintos barrios de todo el país. En este caso la zona era Villa Celina. Su primer nombre fue Río Verde y la banda en ese momento se dedicaba sobre todo a hacer covers de las bandas que los han influenciado desde sus comienzos. Básicamente estas influencias son Chuk Berry, Creedence y The Rolling Stones.
Para fines de 1996 la banda empieza a sufrir cambios de integrantes por lo que el sonido tambien se transforma. Es por esto que deciden cambiar el nombre del grupo a CALLEJEROS en enero de 1997. Esta nueva denominación, el sonido potente y la influencia de bandas como The Beatles, Pink Floyd, Leon Gieco, Bob Marley y AC/DC se veran reflejadas en su primer DEMO llamado “SOLO POR HOY”. Este es un demo compuesto por 11 temas en formato de cassette, grabado con una portaestudio de 4 canales entre los meses de julio y agosto de 1997 en el Aguantadero de Dios y mezclado en el Galpón de Mataderos . La formación que grabo ese cassette fue:
Cabeza: batería, pandero y coros
Dios: bajo
Canario: guitarra eléctrica y coros
Galgo: guitarra eléctrica, acústica y coros
Pato: voz
Quique: armónica
Arte de tapa: Tonga Rey Abeja
Este DEMO fue presentado en varios pubs de capital en la zona de San Telmo y tambien en la diversas localidades de la provincia de Buenos Aires.
Para el año 1998 la banda encara un proyecto mas serio de grabación. Si bien no lo proyectaron como un disco termino convirtiéndose en un DEMO muy completo y que reflejaba de forma fidedigna el sonido de la banda y la evolución que se habia producido en tan corto tiempo. Este trabajo se llamo “CALLEJEROS” y fue una producción independiente compuesta por 13 temas con mayor variedad de ritmos. Fué grabado y mezclado en WC Recording Studio en octubre de 1998 y se destacó por haberse vendido más de 600 copias del mismo entre cassettes y CD. La formación que dejo plasmado el DEMO fue:
PATO: voz
GALGO: guitarra, guitarra acústica, slide, coros.
GUSTAVO: guitarra, teclados, coros.
DIOS: bajo.
EDUARDO: bateria.
En “Armar de nuevo” fue invitado Tatú y el arte de tapa estuvo a cargo de Pablo “Crosty” Vega. En este trabajo se incluyo el tema de los Beatles “One after 909”.
Siguieron tocando en capital y provincia pero los lugares ya eran cada vez mas grandes. En el 99 empiezan sus primeros grandes logros ya que en febrero Callejeros fue soporte de los Ratones Paranoicos en un show que dicha banda realizó en Cemento. Esto les otorgo por supuesto una mayor difusión y así empezaban a llegar a más gente. En abril de ese mismo año son invitados nuevamente pero esta vez por Viejas Locas para telonearlos en un show en el Micro estadio de Gimnasia y Esgrima de Ituzaingo donde habían más de 2000 personas.
A partir de sus actuaciones en vivo y su nombre que ya comenzaba a sonar en el ambiente under del rock, en el año 2000 son invitados por LA RENGA a telonearlos en un show a beneficio en Cemento. En ese mismo show también se presento Divididos.
Estas fechas junto a bandas de las “que juegan en primera” les brindaron la posibilidad de mostrarse, cosa que la banda supo aprovechar de la mejor manera ya que cada vez más gente comenzó a sumarse a su movida.
La banda a su vez estaba generando nuevo material y esos temas que ya se comenzaban a tocar en vivo y eran conocidos por la gente se convirtieron en su tercer DEMO que se realizó en forma de cassette y se llamó ADELANTOS. Este trabajo contenía siete temas entre los cuales se encontraba un tema de León Gieco llamado “Pensar en nada”. Fue grabado en el mes de Mayo de 2000 en consola Samson, y portaestudio 4 canales. Mezclado y masterizado en WC, por Daniel Greco. Arte de tapa, Dany. Arreglo y producción general: CALLEJEROS.
El 2001 fue un año que empezo lleno de proyectos y con un crecimiento notable en la cantidad de público lo que los llevo a tocar en lugares como el Marquee. Allí puede escribirse la historia de ese año ya que los albergo en muchas ocasiones y los vio antes de grabar y haciendo las primeras presentaciones de su disco SED. Otro aspecto rescatable de ese año fue la aparición de la gacetilla que la banda denominó “Desde el Piso” en donde según sus propias palabras sentían la necesidad de compartir algunas cosas con la gente en mas de una oportunidad. Por eso la creación de ese nuevo espacio entre ellos y nosotros. “Simplemente esta es la idea, desde el piso = expresar = explicar o aclarar algunas otras cosas que muchas veces quedan en el aire. En definitiva, comunicarnos porque ustedes y nosotros tenemos mas de una cosa en común.”
Para Octubre de 2001 la banda que ya tenía compuestos casi todos los temas ingresa a realizar los trabajos de grabado, mezclado y masterizado en ”El Mataderos records”. El técnico de grabación fue Adrián ”Travolta” Molina, el productor artístico fue Juan Alberto Carbone y la producción fue realizada integramente por CALLEJEROS.
La formación de la banda en el momento de dejar plasmado todo su trabajo de años fue:
PATO (Patricio Santos Fontanet): Voz
DIOS (Christián Torrejón): Bajo
ELIO (Elio Delgado): Guitarra
MAXI (Maximiliano Djerfy): Guitarra y coros
EDU (Eduardo Vazquez): Batería
JUANCHO (Juan Carbone): Saxo
MANAGER: Diego Argañaraz
El prólogo estuvo a cargo de Eduardo Vasquez, el diseño gráfico fue de Carlos Montero y el arte lo realizo Daniel Cardell. A esta formación hay que sumarle el incontable trabajo y apoyo de Diego Centurión quien recorre calles, recitales y boliches repartiendo panfletos, ayuda con el sonido en las presentaciones en vivo y se hace cargo de la armónica en el cover “Pensar en nada”. Vale aclarar que este fue el primer trabajo de CALLEJEROS que incluyo el saxo, lo que le aporto a la banda un sonido mucho mas compacto y elaborado y termino de definir un estilo propio.
Ya con el disco en la calle, las presentaciones se dieron en lugares como Marquee, Museo Rock, IMPA, etc. En el 2002 la banda empieza a cosechar los frutos del excelente disco que habian grabado durante los ultimos meses del año anterior ya que las ventas crecen en una forma casi soñada y el disco aparece en el suplemento SI del diario Clarín entre los más vendidos en varias semanas de los meses de enero y febrero ubicándose solamente por debajo de OCTUBRE de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota y de Insoportablemente Vivo de LA RENGA. Ya en marzo organizan una fecha en el Club Monterrey, lugar que los habia albergado el año anterior pero en esta oportunidad logran un lleno total y el lugar queda realmente desbordado. Entonces no hubo otra que ir a copar CEMENTO un templo del rock porteño y por donde han pasado infinidad de bandas que hoy estan consagradas. La prueba de fuego la pasaron de forma excelente llevando a ese show mas de 800 personas en un año en el que el pais se encuentra sumergido en una terrible crisis económica.
Nuevamente son invitados por La Renga para hacer un show a beneficio pero esta vez aparte de mostrarse la banda logro llevar muchos seguidores propios que se encargaron de mostrar cual es la verdadera fiesta Callejera copando Hangar con banderas de varios barrios y con una bandera Argentina de gran tamaño que se abrio varias veces encima de la gente.
La siguiente cita fue en Pilar una localidad del norte de la provincia de Buenos Aires en donde la banda se presento junto con Hermanos de la Calle expandiendo así su zona de influencia y comenzando a juntar seguidores en lugares cada vez mas remotos. Allí también se presento un tema nuevo que podría formar parte de una nueva pero lejana producción discográfica. El nombre del tema es “MORIR” y se le repartió a la gente un panfleto con la letra del tema y algunas cosas que la banda quería comunicar.
Nuevamente se presentan en CEMENTO el viernes 12 de julio pero esta vez logran un lleno casi total y se notaba ese día que había mucha gente que se estaba sumando a la movida y nunca más la van a dejar. Por supuesto el recital fue una fiesta con bengalas, sombrillas, banderas de palo, banderas de los barrios y el enorme trapo de Argentina. Otra vez se presentan temas nuevos. Ellos son “CRISTAL” y “SI ME CANSE”.
Por el momento esta historia llega hasta los 2 shows consecutivos brindados en el C.I.R de Ramos Mejía los días 9 y 10 de agosto. En estas presentaciones lograron llenar el lugar 2 noches seguidas cosa que es muy importante ya que no era un lugar de los que son concurridos habitualmente por la gente del rock. En estas presentaciones nuevamente la fiesta quedo a la vista de todo el mundo se tocaron algunos temas que no se hacían hace algún tiempo y un cover de Creedence.
La banda volvió a Cemento llevando esta vez muchísima mas gente el 11/10/02 y siguieron presentando temas nuevos como el tango que se incluyo en Presión llamado Fantasía y Realidad. Cabe destacar que para esta fecha se preparo un telón muy grande en el que se incluían varios de los dibujos de SED y se utilizaron los que se venían usando antes para cerrar el escenario antes que la banda salga a tocar y las veces que cortaban para descansar.
Después vino un festival en Hangar organizado por Pablo Valente del programa de radio 5to Jinete que se transmite por Rock&Pop junto con bandas como Los Garfios, Motor Loco, Estado Vegetal y la Mancha de Rolando. Si bien se trato de hacer creer que La Mancha era la banda mas importante del festival quedo demostrado que Callejeros llevo mucha mas gente, trapos y aguante.
La ultima fecha oficial del año fue el 8/12 en el Puticlub un lugar nuevo de rock que se vio totalmente desbordado ante la masiva concurrencia de LOS INVISIBLES que se bancaron el terrible calor y no pararon de agitar los trapos y sombrillas ni un minuto. En esa fecha se tenia pensado presentar el video Vicios Jugador y Mujeriego pero el calor empañaba el lente por lo que fue imposible reproducirlo.
Pero hubo una sopresa para despedir el año!! Esta fue la presentacion en el programa de radio Ahora que no nos ven de FM PATRICOS a beneficio de algunos comedores. Y despues de terminar el show la gente partio junto con la banda hacia el MARQUEE a festejar el cumpleaños de Ale del Bordo con un mini recital en conjunto entre las 2 bandas.
Y recibimos el año nuevo con otra sorpresa!!!!!!! Los pibes se portaron tocando gratis en la cortada de Tapiales la noche de año nuevo. A partir de ese momento todos los esfuerzos se centraron en la preproducción del nuevo disco y su posterior grabación que se llevo a cabo durante los meses de Enero y Febrero de 2003.
2003 : Con el cd en sus manos se organizo una fecha en Cemento el 8/3 para hacer una especie de despedida de SED y algunos de sus temas aunque varios de ellos ya se convirtieron en verdaderos clásicos. Se acercaron al reducto de San Telmo mas de 1500 personas notándose una gran cantidad de gente que se acercaba a ver la banda por primera vez. Además vino mucha gente del interior de provincias como Córdoba, Corriente y Entre Ríos. Como siempre el show fue impresionante y la banda toco sin parar ni un minuto a pesar del calor que hacia.
Ahora empieza un nueva etapa ya que PRESIÓN la segunda placa acaba de ver la luz. Vale destacar que hay una mayor variedad de ritmos y se nota un progreso impresionante en cuanto a lo musical.
Un año más tarde, es decir en el 2004, sacaron su tercer compacto: ROCANROLES SIN DESTINO. Para este momento, la banda ya estaba entre las más populares, ya que se había hecho muy conocida con la consagración de su hit “Una nueva noche fría”. Este compacto tuvo una gran cantidad de ventas, dándole a la banda, cada vez más popularidad.
Cuando el éxito iba de la mano de los músicos, llego el 30 de diciembre del 2004, una fecha que quedaría en el recuerdo. Despedían el año con 3 fechas en República de Cromañon, y en la última, ocurrió la catástrofe. 194 personas perdieron su vida en ese hecho que Argentina no olvidara nunca.
Después de que cada integrante reciba un embargo millonario, y de recibir varias amenazas de los padres lanzaron su cuarto cd (el primero después de la tragedia): SEÑALES. Este fue agotado en seguida a pesar de su elevado precio: $45. Con varios intentos frustados de volver a los escenarios, Callejeros continúa luchando contra la injusticia, y esperando que se haga justicia. El tiempo dirá si pueden volver a tocar líbremente.
CALLEJEROS, LA HISTORIA EN IMAGENES!

viernes, 20 de junio de 2014

Soda Stereo

La banda

Soda Stereo nace a principios de 1982 con la unión de Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti. Luego de un año de conformación realiza como trío su primer show profesional en una discoteca y comienza a recorrer el circuito underground de Buenos Aires haciéndose conocer, junto a otros personajes emergentes (Sumo, Los Twist, Melero, etc.) en lugares como Zero, Einstein y Stud Bar.
El 14 de Diciembre del '84 presenta en el teatro Astros su primer álbum, "Soda Stereo", producido por Federico Moura, líder de Virus. En Marzo del '85 la banda participa en el Festival Chateau Rock ante 15 mil personas, siendo la revelación del mismo. En Octubre interviene en el Festival Rock & Pop, junto a INXS, Nina Hagen y John Mayall. La popularidad del grupo se propaga.
En Abril del '86, 22 mil espectadores revientan las cuatro funciones que sirven para presentar su segundo disco, "Nada Personal" en el estadio de Obras Sanitarias de Buenos Aires. A fines del '86 se concreta la primera gira latinoamericana, que abarca Colombia, Ecuador, Peru, Chile y Venezuela. En Febrero del año siguiente, Soda Stereo participa como invitado estelar del Festival de Viña del Mar -donde se registran 120 casos de histeria colectiva-, y dos meses después bate récords de publico al debutar en Paraguay.
Hacia fines del '87 México le abre sus puertas: 36 mil personas asisten a los once conciertos que la banda realiza a lo largo y a lo ancho del país.
Ya en Junio del '88, Soda graba "Doble Vida" en Nueva York con la producción artística de Carlos Alomar, guitarrista que trabajo con John Lennon, Paul McCartney, Mick Jagger, David Bowie y James Brown, entre otros.
El mismo Alomar viaja a Buenos Aires para tocar en la presentación del disco, plasmada en un memorable concierto al aire libre ante 25 mil espectadores, el 3 de diciembre de ese año. Pocos días después, la banda pone un digno broche al festival "Tres Días por la Democracia", el evento más multitudinario hasta entonces, en toda la historia del espectáculo en la Argentina, y sacude a las 150 mil personas que desbordan la Avenida 9 de Julio.
En 1989, Soda supera el primer millón de placas vendidas y encara su quinta gira por el continente americano, periplo que culmina en Diciembre con dos exitosos shows en el mítico The Palace, de Los Angeles; la puerta a los Estados Unidos queda abierta.
En Enero del '90 tras un largo año de ausencia de los escenarios argentinos, el grupo comparte con el dúo británico Tears for Fears un concierto en el estadio Velez Sarsfield. Su performance deslumbra a los 32 mil espectadores, a la crítica especializada y a los artistas extranjeros. A mediados del mismo año registran en Miami su sexto álbum, "Canción Animal", y al poco tiempo se imponen en Puerto Rico.
En Octubre, Soda Stereo emprende la gira nacional más espectacular que recuerde la historia del rock en Argentina, llevando durante dos meses a 30 ciudades del interior del país varias toneladas de equipos, dos escenarios móviles y una troupe de 70 personas a través de un recorrido de 14 mil kilómetros, con una recordada presentación ante 45.000 personas en el estadio Velez Sarsfield.
El '91 los encuentra finalizando la "Gira Animal" con un histórico concierto en el cotizado balneario uruguayo de Punta del Este. A eso le continuó una gira a Venezuela, un desembarco promocional con "Canción Animal" en España y la preparación para una serie de conciertos en el teatro Gran Rex de Buenos Aires. Las entradas se agotan rápidamente, se agregan fechas y Soda Stereo marca otro hito en el rock latinoamericano logrando con 14 funciones a sala llena , el récord de shows en una sala de teatro. El 9 de Julio del mismo año se registra el concierto que luego formaría parte de su siguiente producción discográfica, "Rex Mix". Continúan shows en Colombia, la producción de clips, shows en Venezuela y un regreso a Buenos Aires para cerrar el año de manera inolvidable en un escenario al aire libre y de acceso gratuito, ubicado en la intersección de las dos avenidas mas importantes de la ciudad. Soda Stereosorprendió y se vió sorprendido por los 250.000 espectadores que se reunieron. La primera mitad de 1992 transcurre con shows en los estadios de las principales ciudades argentinas.
Es en Mayo del '92 que vuelan a España donde realizan shows en Barcelona, Valencia, Sevilla y dos conciertos en Madrid. Los ensayos y conciertos realizados en esta gira definieron la dirección sonora que dominará en la siguiente etapa . A su regreso dan comienzo a las sesiones de preparación del disco "Dynamo", que sería publicado en Septiembre de ese año y presentado con un ciclo de conciertos en el estadio Obras de Buenos Aires. Varios shows en Paraguay, Chile, Venezuela y una gira de 45 días en México los tienen ocupados hasta Abril de 1993. A partir de entonces los Soda Stereo, después de mas de 10 años en la ruta deciden tomar distancia.
Cada uno de ellos realiza tareas independientes; Gustavo Cerati graba "Amor Amarillo", su primer disco solo; Zeta Bosio se dedica a la producción artística de nuevas bandas como "Aguirre" y "Peligrosos Gorriones"; y Charly Alberti forma, junto a Déborah de Corral, el grupo "Plum" con el que edita un disco.
Es a fines de 1994 que vuelven lentamente a juntarse para comenzar con lo que se convertiría en "Sueño Stereo". El primer disco con la compañía BMG, fue lanzado el 29 de Junio de 1995, y a solo 15 días de su edición en Latinoamérica, se convirtió en disco platino; llevando al grupo a una gira por Venezuela, Colombia, Perú, Chile, Honduras, Panamá, Costa Rica, México y U.S.A. hasta Marzo de 1996.
Tras esa gira la banda decide separarse y en 1997 realizan una corta gira de despedida que terminaría el 20 de Septiembre con su último concierto en el Estadio River Plate de la ciudad de Buenos Aires.

Mis canciones favoritas:
Adios- Gustavo Cerati https://www.youtube.com/watch?v=mrQs4MY7pxY
Crimen- Gustavo Cerati https://www.youtube.com/watch?v=uLIs0j2WnlM
Corazon Delator- Soda Stereo https://www.youtube.com/watch?v=pGAs7HPMkpg
Cuando Pase el Temblor- Soda Stereo https://www.youtube.com/watch?v=F0iWc9LbHH0
Profugos- Soda Stereo https://www.youtube.com/watch?v=mY6U_rLrCco
Persiana Americana - Soda Stereo https://www.youtube.com/watch?v=kItOnO3RPqk
Te para Tres-Soda Stereo https://www.youtube.com/watch?v=9yE2P2NWb_0

4 años
Se cumplen cuatro años del accidente cerebrovascular que afecta a Gustavo Cerati, uno de los artistas más importantes de la música nacional y habla hispana.

   Entre el 15 y el 16 de mayo de 2010 Cerati sufrió, primero, una isquemia cerebral y luego un ACV en Caracas, Venezuela, donde estaba en gira presentando su disco Fuerza Natural.
   "Parece que no nos equivocamos de lugar", dijo Cerati en agradecimiento al último público que lo vio cantar desde entonces.
   Un día después se dio conocer la noticia: su estado de salud era grave. A pesar del tiempo que pasó desde entonces su madre, Lilian Clark, y su familia, no bajan los brazos y aguardan que Gustavo despierte del coma profundo en el que se encuentra sumido.
   El exlíder de Soda Stéreo fue tratado primero en una clínica venezolana, luego en el Fleni de Buenos Aires y desde hace dos años en el sanatorio Alcla, donde permanece internado.
   La legislatura de la ciudad de Buenos Aires declaró ciudadano Ilustre el 5 de diciembre de 2013 al artista, quien en marzo del 2007 habí­a sido nombrado Personalidad Destacada de la Cultura.
   Cerati cumplió 54 años en la clínica Alcla, donde su familia lo atiende y cuida mientras debe lidiar con "publicaciones, rumores falsos y crueles" que nacen de fuentes anónimas y que aluden a su estado de salud.
   "No deja de sorprendernos que algunos profesionales de la comunicación repliquen información sin chequear. Y ya fueron varios los casos", expresa su familia a través del sitio web del músico.
   A lo largo de estos cuatro años, no sólo fue recordado por artistas locales, sino también por figuras internacionales como Bono, vocalista de U2, y la estrella pop colombiana Shakira.
   Padre de dos adolescentes, Lisa y Benito, que tuvo con la modelo chilena Cecilia Amenábar, Gustavo Adrián Cerati nació en Buenos Aires el 11 de agosto de 1959, es el primogénito y único varón de una familia conformada por tres hermanos.
   Desde muy pequeño manifestó una gran inclinación por la música, por eso a los nueve años comenzó a estudiar guitarra y a los 12 creó un trí­o con el que se presentaba en fiestas particulares, dando así sus primeros pasos de lo que más tarde se convertiría en una extraordinaria carrera.

sábado, 14 de junio de 2014

Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota

Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota fue una banda argentina de rock, oriunda de la ciudad de La Plata y liderada por Carlos Alberto Indio Solari y Skay Beilinson. Es considerada una de las bandas más importantes del rock argentino, y una de los más influyentes del rock en español.
La banda creó con su música una original estética del rock, alcanzando masividad sin entrar en el circuito cultural oficial; manteniéndose independiente de la industria musical y transformándose en la única banda que, por principios, jamás se apoyó en los medios para difundir su trabajo. En general los recitales eran promovidos por el "boca en boca".Por este motivo siempre fue una banda que estuvo al margen de festivales, reconocimiento mediático o premiaciones, solo la Fundación Konex reconoció su trayectoria en 1995 con un Diploma al Mérito y en 2005 con el Premio Konex de Platino a la mejor banda de rock de la década, compartido con Divididos.
Su obra siempre estuvo marcada por las metáforas en sus letras, la cultura, el vanguardismo en su puesta en escena y un imperante misticismo en sus obras gráficas. Representa un paradigma contracultural, reforzado y marcado por su producción independiente.
Musicalmente se destacan por sus instrumentales sumamente creativos, por una primera guitarra siempre presente -ejecutando riffs y solos- en combinación con la voz y con agregados de otros instrumentos, tales como el saxofón, el violín, la trompeta, el piano, la armónica o percusión en varias de sus canciones

Orígenes (1976 - 1978)

La banda se originó en La Plata en 1976. Descendiente directa de La Cofradía de la Flor Solar, en un principio no tenía ni nombre ni integrantes fijos, sino que alrededor de quince músicos se alternaban en los instrumentos. Los tres pilares fundamentales para la gestación de la misma serían el Indio Solari (voz), Skay Beilinson (guitarra) y Carmen Castro La Negra Poly (mánager y sostén), además de contar con la presencia de Ricardo Cohen, Rocambole, como director artístico de la agrupación. En las primeras presentaciones la banda incursionó por otros géneros además de lo estrictamente musical, tales como la puesta en escena de números de teatro y ballet. En presentaciones en el teatro Lozano de La Plata se repartían buñuelos redonditos de ricota al público, cuya receta era de Patricia Rey, lo cual radicaría posteriormente en la designación del nombre del grupo.
En 1978 realizaron su primera presentación en Buenos Aires, con el reconocido guitarrista Conejo Jolivet, quien oficiaba de primera guitarra y el tecladista Roddy Castro quien además facilitó su lugar en las míticas salas de ensayo del subsuelo de la Av.Corrientes casi Av. 9 de Julio. Posteriormente siguieron tocando en teatros under hasta 1979, año en el que la banda decidió interrumpir momentáneamente sus shows. En 1981 el grupo retomó el rumbo de los pubs, para llegar a grabar su primer demo profesional en 1982: "Nene, nena", "Mariposa Pontiac", "Superlógico" y "Pura suerte" fueron las canciones registradas en RCA, que logran una importante difusión en las emisoras FM porteñas. Para ese entonces también se habían unido a la banda el grupo de coristas Bay Biscuits (Fabiana Cantilo, Viviana Tellas e Isabel de Sebastián). También participaba el periodista Enrique Symns, recitando y monologando en la introducción del espectáculo.
cuatro discos de la banda:

Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota - Gulp! https://www.youtube.com/watch?v=kLNKTqpqMxg

Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota: Oktubre https://www.youtube.com/watch?v=8AVXfNLr5WM

Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota: Un Baion Para el Ojo Idiota https://www.youtube.com/watch?v=KyopjgyBK_M&index=3&list=PLgjGGHfgz_EmZTr87RnnRNNVAwWt9cW4U

Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota:¡Bang!¡Bang!... Estás liquidado https://www.youtube.com/watch?v=8Sr2pH3y150

sábado, 7 de junio de 2014

Los Abuelos de la Nada

Los Abuelos de la Nada nacieron en 1967, siendo considerada una de las bandas pioneras del rock argentino, junto a Almendra,Los Gatos y Manal, aunque en los años sesenta pasaron desapercibidos. El estilo del grupo fluctuaba entre el folk rock y la movida psicodélica de aquella época.Miguel Abuelo (Miguel Ángel Peralta) relata los comienzos de la banda en el libro Tanguito, la verdadera historia de Víctor Pintos de la siguiente manera:

 Los Abuelos de la Nada nacieron en un día que acompañé a Pipo Lernoud a arreglar los papeles de sus obras Ayer nomás y no me acuerdo cuales otras más a la compañía Fermata, que pertenece a Ben Molar, el señor Brenner. Recuerdo que el señor Brenner tenía una oficina con alfombras gruesas donde yo ponía mi pie y mi pie se hundía graciosamente. Con aire acondicionado (¡en esa época!) y escritorio fastuoso. Yo entré, vi todo verde, un clima raro, me sentía extraño, y me quedé en un rinconcito a mirar cómo circulaban los papeles y las firmas y las promesas. Ellos se habían olvidado de mí por un rato, pero de pronto me descubrieron, y me miraron. Y el señor Brenner, este señor Ben Molar, me preguntó: «¿Y vos que hacés, tenés un grupo?». Me dio la respuesta, te darás cuenta. Bueno, yo siempre fui un propulsor de la verdad, pero la mentira la tengo en la punta de la boca para lo que haga falta, es una herramienta. Entonces le dije «Sí, tengo un grupo». El tipo se alarmó porque fui demasiado rápido. Me dijo: «¿Y cómo se llama?». Mi computadora, que caminaba muy rápido, sondeó el fondo de mi alma y encontró una frase del gran Leopoldo Marechal.  Esa frase del libro El banquete de Severo Arcángelo decía: «Padre de los piojos, abuelos de la nada». Una frase que me pegó mucho. Pintó esa frase, y así como me vino la puse en la palma de mi lengua. Y se la puse ante las orejas de Ben Molar, que inmediatamente hizo crack, algo se contorsionó en él como si agarrás una tortuga con un anzuelo y la levantás. Se contorsionó inmediatamente y me dijo: «Tienen hora de grabación dentro de tres meses en CBS Columbia. Averigüen el horario, su productor va a ser Jacko Zeller». Yo no tenía lapicera, no me moví del lugar. Pipo anotó rápidamente como buen amigo y buen aliado que era. Terminó la reunión, le di la mano y nos mandamos a mudar. Ahí le dije a Pipo: «¿Te das cuenta en la que nos metimos?». Y él me contestó: «No te preocupes. Vamos ya mismo a la plaza y encontramos a todos los músicos».Miguel Abuelo (fundador del grupo).

Y efectivamente, así fue. En Plaza Francia, donde se juntaban los hippies de aquellos días, encontraron al baterista Héctor Pomo Lorenzo y a los hermanos Micky (guitarra rítmica) y Alberto Lara (bajo). En casa de Pipo se integró provisoriamente el futuro guitarrista de Manal, Claudio Gabis, y más tarde se incorporó Eduardo Mayoneso Alvaredo como organistaHacía marzo de 1968 grabaron un simple con los temas Diana Divaga (con Claudio Gabis) y Tema en Flu sobre el Planeta (con Pappo). En ese mismo año, formaron parte del Primer Recital de Rock Progresivo Argentino organizado por el sello Mandioca, que reunió a Manal y Cristina Plate.El año 1969 fue un año muy activo para la banda, que parecía asentarse en el ambiente. El 8 de junio se presentaron en el Ciclo "Beat Baires" realizado en el Teatro Coliseo junto a Engranaje, Litto Nebbia, Manal y Moris, entre otros y un trimestre más tarde en el histórico "Festival Pinap de la Música Beat & Pop" donde actuaron también, Vox Dei,Almendra y La Barra de Chocolate. El líder de La Cofradía de la Flor Solar Kubero Díaz (el mismo que estuvo en la última etapa abuelera) y Miguel Cantilo (futuro fundador del dúo Pedro y Pablo).Miguel Abuelo logra grabar en Francia un disco como solista, Miguel Abuelo & Nada. Diez años después regresó a Argentina gracias a la insistencia de Gerardo Cachorro López.Retorno de Miguel y reflote de la bandaLuego de casi una década en Europa, Miguel Abuelo retorna al país casado y con un hijo. Fue en ese instante cuando Los Abuelos de la Nada comenzaron a tejer los cinco años que los plasmarían como uno de los mejores grupos del rock argentino.Miguel Abuelo y Cachorro López son quienes comienzan a armar la banda. Andrés Calamaro llegó a la banda, proveniente del grupo Raíces, para hacerse cargo de los teclados. Calamaro fue recomendado por dos personas a la vez: Pipo Lernoud, amigo de Miguel, y Alejandro Lerner, quien fue convocado para el puesto pero quería dedicarse a su carrera como solista. Miguel en realidad quería a Juan del Barrio, porque tenían una amistad con él, pero Del Barrio estaba tocando con Spinetta Jade. El nuevo súper grupo se completó con un joven saxofonista que venía de tocar con Milton Nascimento llamado Daniel Melingo, Gustavo Bazterrica (guitarrista de La Máquina de Hacer Pájaros y Spinetta) y el baterista Polo Corbella.Se presentaron en diversos escenarios como el Festival Expresiones Vivas de la revista Pan Caliente y en el IV B.A. Rock. En 1981 graban unos demos que logran una constante difusión en los medios. Una composición grupal llamada No Te Enamores Nunca de Aquel Marinero Bengalí se convierte rápidamente en la favorita de los programadores radiales. Ese mismo año editan los simples Guindilla ardiente y Mundos in mundos" (regrabado en 1983 para “Vasos Y Besos").Primer álbum:García les produce su primer álbum homónimo. Las peleas entre Miguel y Charly eran constantes, lo que provocaba situaciones incómodas para la banda. Gracias al éxito en las ventas realizan su primer gran recital en el teatro Coliseo, a fines de 1982. Su primer gran éxito Sin Gamulán era compuesto por el joven Andrés Calamaro y tuvo una difusión envidiable.Charly realiza la presentación de su disco Yendo de la cama al living en el estadio de Ferro el 25 de diciembre, y Los Abuelos de la Nada junto a naciente banda de Miguel Zavaleta Suéter lo telonean. Los Abuelos siguieron con su mejoría tras una gran recepción del público. Tres de sus miembros (Cachorro, Bazterrica y Calamaro) son convocados para la banda de García, cosa que desestabiliza a la banda, pero luego vuelven a dedicarse plenamente a Los Abuelos.El 4 de junio de 1983 realizan el primer recital en Obras Sanitarias, mezclando los éxitos del primer disco con algunos adelantos del próximo álbum como Hermana TeresaEspía de DiosNo se desesperenVasos y Besos y En línea, entre otros. Vuelven a tocar en Obras ese mismo año, compartiendo cartel con Ruben Blades.Compilado del primer disco https://www.youtube.com/watch?v=u7VX9kj7Je4