La banda
Soda Stereo nace a principios de 1982 con la unión de Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti. Luego de un año de conformación realiza como trío su primer show profesional en una discoteca y comienza a recorrer el circuito underground de Buenos Aires haciéndose conocer, junto a otros personajes emergentes (Sumo, Los Twist, Melero, etc.) en lugares como Zero, Einstein y Stud Bar.

En Abril del '86, 22 mil espectadores revientan las cuatro funciones que sirven para presentar su segundo disco, "Nada Personal" en el estadio de Obras Sanitarias de Buenos Aires. A fines del '86 se concreta la primera gira latinoamericana, que abarca Colombia, Ecuador, Peru, Chile y Venezuela. En Febrero del año siguiente, Soda Stereo participa como invitado estelar del Festival de Viña del Mar -donde se registran 120 casos de histeria colectiva-, y dos meses después bate récords de publico al debutar en Paraguay.
Hacia fines del '87 México le abre sus puertas: 36 mil personas asisten a los once conciertos que la banda realiza a lo largo y a lo ancho del país.
Ya en Junio del '88, Soda graba "Doble Vida" en Nueva York con la producción artística de Carlos Alomar, guitarrista que trabajo con John Lennon, Paul McCartney, Mick Jagger, David Bowie y James Brown, entre otros.
El mismo Alomar viaja a Buenos Aires para tocar en la presentación del disco, plasmada en un memorable concierto al aire libre ante 25 mil espectadores, el 3 de diciembre de ese año. Pocos días después, la banda pone un digno broche al festival "Tres Días por la Democracia", el evento más multitudinario hasta entonces, en toda la historia del espectáculo en la Argentina, y sacude a las 150 mil personas que desbordan la Avenida 9 de Julio.
El mismo Alomar viaja a Buenos Aires para tocar en la presentación del disco, plasmada en un memorable concierto al aire libre ante 25 mil espectadores, el 3 de diciembre de ese año. Pocos días después, la banda pone un digno broche al festival "Tres Días por la Democracia", el evento más multitudinario hasta entonces, en toda la historia del espectáculo en la Argentina, y sacude a las 150 mil personas que desbordan la Avenida 9 de Julio.
En 1989, Soda supera el primer millón de placas vendidas y encara su quinta gira por el continente americano, periplo que culmina en Diciembre con dos exitosos shows en el mítico The Palace, de Los Angeles; la puerta a los Estados Unidos queda abierta.
En Enero del '90 tras un largo año de ausencia de los escenarios argentinos, el grupo comparte con el dúo británico Tears for Fears un concierto en el estadio Velez Sarsfield. Su performance deslumbra a los 32 mil espectadores, a la crítica especializada y a los artistas extranjeros. A mediados del mismo año registran en Miami su sexto álbum, "Canción Animal", y al poco tiempo se imponen en Puerto Rico.
En Octubre, Soda Stereo emprende la gira nacional más espectacular que recuerde la historia del rock en Argentina, llevando durante dos meses a 30 ciudades del interior del país varias toneladas de equipos, dos escenarios móviles y una troupe de 70 personas a través de un recorrido de 14 mil kilómetros, con una recordada presentación ante 45.000 personas en el estadio Velez Sarsfield.
En Octubre, Soda Stereo emprende la gira nacional más espectacular que recuerde la historia del rock en Argentina, llevando durante dos meses a 30 ciudades del interior del país varias toneladas de equipos, dos escenarios móviles y una troupe de 70 personas a través de un recorrido de 14 mil kilómetros, con una recordada presentación ante 45.000 personas en el estadio Velez Sarsfield.

Es en Mayo del '92 que vuelan a España donde realizan shows en Barcelona, Valencia, Sevilla y dos conciertos en Madrid. Los ensayos y conciertos realizados en esta gira definieron la dirección sonora que dominará en la siguiente etapa . A su regreso dan comienzo a las sesiones de preparación del disco "Dynamo", que sería publicado en Septiembre de ese año y presentado con un ciclo de conciertos en el estadio Obras de Buenos Aires. Varios shows en Paraguay, Chile, Venezuela y una gira de 45 días en México los tienen ocupados hasta Abril de 1993. A partir de entonces los Soda Stereo, después de mas de 10 años en la ruta deciden tomar distancia.
Cada uno de ellos realiza tareas independientes; Gustavo Cerati graba "Amor Amarillo", su primer disco solo; Zeta Bosio se dedica a la producción artística de nuevas bandas como "Aguirre" y "Peligrosos Gorriones"; y Charly Alberti forma, junto a Déborah de Corral, el grupo "Plum" con el que edita un disco.
Cada uno de ellos realiza tareas independientes; Gustavo Cerati graba "Amor Amarillo", su primer disco solo; Zeta Bosio se dedica a la producción artística de nuevas bandas como "Aguirre" y "Peligrosos Gorriones"; y Charly Alberti forma, junto a Déborah de Corral, el grupo "Plum" con el que edita un disco.
Es a fines de 1994 que vuelven lentamente a juntarse para comenzar con lo que se convertiría en "Sueño Stereo". El primer disco con la compañía BMG, fue lanzado el 29 de Junio de 1995, y a solo 15 días de su edición en Latinoamérica, se convirtió en disco platino; llevando al grupo a una gira por Venezuela, Colombia, Perú, Chile, Honduras, Panamá, Costa Rica, México y U.S.A. hasta Marzo de 1996.
Tras esa gira la banda decide separarse y en 1997 realizan una corta gira de despedida que terminaría el 20 de Septiembre con su último concierto en el Estadio River Plate de la ciudad de Buenos Aires.
Tras esa gira la banda decide separarse y en 1997 realizan una corta gira de despedida que terminaría el 20 de Septiembre con su último concierto en el Estadio River Plate de la ciudad de Buenos Aires.
Mis canciones favoritas:
Adios- Gustavo Cerati https://www.youtube.com/watch?v=mrQs4MY7pxY
Crimen- Gustavo Cerati https://www.youtube.com/watch?v=uLIs0j2WnlM
Corazon Delator- Soda Stereo https://www.youtube.com/watch?v=pGAs7HPMkpg
Cuando Pase el Temblor- Soda Stereo https://www.youtube.com/watch?v=F0iWc9LbHH0
Profugos- Soda Stereo https://www.youtube.com/watch?v=mY6U_rLrCco
Persiana Americana - Soda Stereo https://www.youtube.com/watch?v=kItOnO3RPqk
Te para Tres-Soda Stereo https://www.youtube.com/watch?v=9yE2P2NWb_0
4 años
Se cumplen cuatro años del accidente cerebrovascular que afecta a Gustavo Cerati, uno de los artistas más importantes de la música nacional y habla hispana.
Entre el 15 y el 16 de mayo de 2010 Cerati sufrió, primero, una isquemia cerebral y luego un ACV en Caracas, Venezuela, donde estaba en gira presentando su disco Fuerza Natural.
"Parece que no nos equivocamos de lugar", dijo Cerati en agradecimiento al último público que lo vio cantar desde entonces.
Un día después se dio conocer la noticia: su estado de salud era grave. A pesar del tiempo que pasó desde entonces su madre, Lilian Clark, y su familia, no bajan los brazos y aguardan que Gustavo despierte del coma profundo en el que se encuentra sumido.
El exlíder de Soda Stéreo fue tratado primero en una clínica venezolana, luego en el Fleni de Buenos Aires y desde hace dos años en el sanatorio Alcla, donde permanece internado.

Cerati cumplió 54 años en la clínica Alcla, donde su familia lo atiende y cuida mientras debe lidiar con "publicaciones, rumores falsos y crueles" que nacen de fuentes anónimas y que aluden a su estado de salud.
"No deja de sorprendernos que algunos profesionales de la comunicación repliquen información sin chequear. Y ya fueron varios los casos", expresa su familia a través del sitio web del músico.
A lo largo de estos cuatro años, no sólo fue recordado por artistas locales, sino también por figuras internacionales como Bono, vocalista de U2, y la estrella pop colombiana Shakira.
Padre de dos adolescentes, Lisa y Benito, que tuvo con la modelo chilena Cecilia Amenábar, Gustavo Adrián Cerati nació en Buenos Aires el 11 de agosto de 1959, es el primogénito y único varón de una familia conformada por tres hermanos.
Desde muy pequeño manifestó una gran inclinación por la música, por eso a los nueve años comenzó a estudiar guitarra y a los 12 creó un trío con el que se presentaba en fiestas particulares, dando así sus primeros pasos de lo que más tarde se convertiría en una extraordinaria carrera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario