Los comienzos de los Ratones datan de cuando Juanse y Pablo Memi tocaban en la banda “La puñalada amistosa”, junto a Gabriel Carámbula. Las constantes discrepancias musicales los condujo a la separación, ya que Carámbula quería algo más heavy metal y armó una banda llamada “Alto Voltaje”, mientras que Juanse y Pablo agregaron a su amigo Pablo “Sarcófago” Cano y buscaron un baterista que fue Rubén “Roy” Quiroga. Fue así como a principios de la década del 80 quedó formado los primeros Ratones: Juanse, en voz, Memi en bajo, “Sarcófago” en guitarra y Roy en batería. Una estética y sonido muy similar a los Rolling Stones marca el comienzo de la banda. Quizás por eso les costó encontrar una compañía discográfica que estuviera dispuesta a contratarlos.
Varios años pasaron hasta que pueden grabar su primer trabajo, y lo hacen bajo el sello Umbral, que también tenía a otras bandas en ascenso como Los Violadores y V8. El material, de escasa difusión, incluía temas como “Bailando conmigo” y “Sucia estrella”, los que más tarde serían relanzados. Su estilo no tardó en ser criticado y hasta crucificado por algunos medios de la época, ya que eran considerados como “ese grupo que imita a los Stones”, pero ellos poco a poco fueron logrando perfilar una personalidad propia. Con su trabajo “Los chicos quieren rock” se profundiza el despegar de la copia, para instalar un estilo y aceptar tener una “herencia musical” de los Rolling Stones. Este disco los lanza a la masividad e incluso los ubica como “Grupo Revelación” en algunas encuestas. Por esa época, Juanse relataba sus similitudes y diferencias con la banda inglesa diciendo: “Lo que pasa es que nosotros no nos manejamos con las réplicas. No nos metimos en un estilo así porque sí; lo asumimos con mucha responsabilidad. Hay mucha gente que siempre dependió de los Stones, la gente se quedó pegada con ese sonido, estaba buscando esa tendencia y la necesita. Yo vengo escuchando a los Rollings desde que tenía seis o siete años; era lo único a lo que me aferraba. Y lo vemos ahora en la gente que va a vernos, todos con sus remeras con las lenguas, su identificación absoluta con la necesidad de un rocanrol que sea más real”. Y a la aseveración de que sonaban muy parecidos a los Stones, Juanse respondía: "Gracias a Dios, el rock & roll siempre va a ser igual". El tema “Rock del gato” fue el hit de su siguiente álbum, “Furtivos”, que también contenía "Hasta que llegue el dolor" y cuya presentación tuvo lugar en Obras. A principios de los 90 son contratados por Sony, lo que le da al grupo un gran espaldarazo. Por esa época, Juanse declaraba: “Nosotros no tenemos nada que ver con el rock nacional. No me siento parte de él: digamos que hago rock & roll y que soy argentino, que es otra cosa". El siguiente trabajo de la banda se llamó “Tómalo o déjalo”.
Luego editan “Fieras lunáticas”, con la producción de Andrew Oldham, ex-productor de los Stones, de Rod Stewart y de Eric Clapton, quién viajó a Buenos Aires para trabajar en la placa, para luego finalizar el trabajo de producción en los Estados Unidos. El hit más importante del disco es “Rock del pedazo”. Los Ratones Paranoicos abren el recital que el guitarrista de los Stones, Keith Richards, daba en el Coca Cola Rock Festival, junto a su banda, The Expensive Rhinos. Para esa oportunidad, Pappo actúa como guitarrista invitado de Los Ratones. Más tarde abren el recital en River de Guns N' Roses. Su siguiente trabajo, “Hecho en Memphis”, cuenta con la participación de Mick Taylor, ex guitarrista de los Stones, quién luego de este trabajo con Los Ratones dijo: “Tuve una muy buena primera impresión de la banda. Realmente suenan muy compactos. Valió la pena”. Su momento de mayor popularidad lo consiguieron con la primera visita de los Rolling Stones a la Argentina y sus cinco shows como teloneros en el estadio de River. Luego de estos exitosos recitales lanzaron un CD en festejo de los diez años de la banda llamado “Raros Ratones”, que contó con versiones nunca antes editadas de “Sucio Gas”, “Carol” y “Destruida rol”, un tema inédito que había quedado al margen del primer disco. Luego de esto se dio un impasse que muchos tomaron como el fin del grupo: por problemas personales se fue Pablo Memi y Juanse editó su primer álbum solista, llamado “Expreso Bongo”. De hecho, un show en Vélez tuvo su punto fuerte de publicidad justamente en el hecho de ser "el último". Sin embargo, tiempo después volvieron a escena en el microestadio de Obras, con la presencia de Fabián Von Quintiero en lugar de Memi. Al año siguiente lanzaron “Electroshock”, trabajo al que le siguieron “Vivo Paranoico” y “X16”. Luego llegaría “Enigma” y finalmente un trabajo en vivo titulado “Inyectado de Rock & Roll”, registrado durante varios shows en Obras. Con producción de Pablo Guyot y Alfredo Toth, el material editado en CD y en DVD resume los veinte años de trayectoria de la banda. El año pasado festejaron sus “Veinte años de Paranoia” con un recital en el estadio de All Boys, demostrando que estos veinte son, quizás, apenas sus primeros. Discografía 1986 Ratones Paranoicos. https://www.youtube.com/watch?v=UTPlepAEWmQ 1988 Los chicos quieren rock. https://www.youtube.com/watch?v=2srrfSlCa0Q 1989 Enlace. 1989 Furtivos. 1990 Tómalo o déjalo. https://www.youtube.com/watch?v=UuFkRLQajV8&list=ALBTKoXRg38BC5D1OrPrVB2lKzT1zZuTyT 1991 Fieras lunáticas. 1992 La Nave. 1993 Hecho en Memphis. 1994 Éxtasis vivo. 1995 Raros Ratones. 1996 Planeta Paranoico. 1998 MTV Unplugged. 1999 Esencial. 1999 Electroshock. 2000 Vivo Paranoico. 2000 x16. 2001 Para siempre Diego. 2001 Los chicos quieren más. 2002 Luna paranoico. 2003 Enigma. 2004 Girando 2006 Inyectados de Rock & Roll
La Vela Puerca se formó en diciembre de 1995 y es una de las bandas uruguayas de mayor relevancia de los últimos tiempos. Liderada por Sebastián Teysera, "el Enano", fusiona el rock, el reggae y el ska, y se destaca por la fuerte presencia de las trompetas y trombones. "Deskarado", el primer disco, pudo ser realizado gracias al concurso Generación '96, al c
ual se habían anotado en secreto. El sello independiente Obligado Records se interesó en el material y aportó más horas de estudio y el trabajo de Claudio Taddei, reconocido músico uruguayo, como productor artístico.
El verano del '98 los encontró girando por la costa uruguaya y llegaron a tocar en el Teatro de Verano, principal escenario montevideano. Telonearon a Los Piojos y alcanzaron el disco de oro, y un año después, el platino.
Este trabajo llegó a manos del productor Gustavo Santaolalla, quien produjo la remezcla del disco y lo relanzó a fines del '99 a través del sello Surco/Universal, con el nombre de "La Vela Puerca".
El desembarco en Argentina se produjo durante la "Girafónica", del verano del 2000, bautizada de esa forma por la afonía de los cantantes durante toda la gira. "De bichos y flores" lo tuvo a Santaolalla como productor artístico desde el primer día. Comenzaron a grabarlo en Buenos Aires y lo terminaron en Los Angeles, para editarlo en Montevideo en octubre de 2001.
Luego de otro verano a puro show en las costas del Río de la Plata, La Vela Puerca encaró entre marzo y abril del 2004 la grabación del tercer álbum, "A contraluz", también producido por Santaolalla, que terminó de consolidarlos en el mercado argentino con el videoclip"De atar". La presentación del material los llevó a concretar cuatro shows en Obras, un recital en el Velódromo de Montevideo y una gira por Europa y México. "1995-2009 Normalmente anormal" se llamó el primer DVD de la banda. Editado en diciembre de 2009, incluyó un documental con la historia del grupo, entrevistas y shows. Además, la edición fue acompañada por dos discos con 16 temas en vivo (grabados en Ferro en 2007 y en Montevideo en 2008) y 5 tracks inéditos, canciones que nuevas y otras que quedaron afuera de discos anteriores. El 2010 fue dedicado a llevar su música por varios lugares de Sudamérica. La gira por Argentina duró desde principios de agosto hasta el mes de septiembre, cuando tuvieron que agregar dos fechas más, los días 3 y 4 en el Estadio Cubierto Malvinas Argentinas.
En 2011, La Vela Puerca edita "Piel y hueso". El quinto álbum de estudio; es doble y contiene 18 canciones en total. Posee una primera parte rockera y un segundo disco acústico.
El 7 de junio de 2013 estrenan "Los reyes de los buzones", el primero de 3 temas que publican en su web oficial, como adelanto de un nuevo disco, agrupados en el EP "Pasaje salvo". Una semana después publican "La hiedra", segunda entrega; por último, el viernes 21 cuelgan "De amar". En noviembre estrenan el video de "Sólo un paredón", corte del disco "Piel y hueso", que sale a la venta durante el mismo mes en formato vinilo.
La historia de Viejas Locas comenzó en un recreo del Colegio Comercial Nº 2 de Villa Lugano cuando tres chicos empezaron con la idea de formar una "bandita" para pasar el tiempo. La primera formación de la banda fue Mauro Bonome en voz, Bachi en bajo y Diego Cantoni en guitarra. Todos pertenecían al barrio de Piedrabuena, situado entre Mataderos y Lugano. Con dicha formación empezaron a tocar covers de The Rolling Stones y Pink Floyd mientras, paralelamente, buscaban un baterista. En la búsqueda se toparon con Cristián “Pity” Álvarez, quien hacía seis meses se encontraba aprendiendo a tocar la guitarra y estaba interesado en algún grupo donde poder tocar. Cuando Pity se incorporó, sumó al músico que faltaba: Gastón Mansilla que tomó la posta en la batería. Viejas Locas a fines de los 80’ en Alcatraz, y gracias al boca en boca, lograron convocar a 60 personas. Ya comenzaba a destacarse la presencia escénica de Pity en vivo. Además de los covers, tocaron dos temas que ya eran de su autoría: "Descansar en paz" y "Buey". Los tres fundadores de la banda comenzaron a perder el interés por el proyecto y al borde de la separación permanente siempre, Pity siguió adelante y fue incorporando otros músicos. Luego de varias pruebas infructuosas para conseguir un cantante, el propio Álvarez ocupó el micrófono principal y más tarde se sumaron Ezequiel “Peri” Rodríguez en armónica, Juancho Carbone en saxo y Adrián “Burbujas” Pérez en teclados. La popularidad de Viejas Locas creció gracias a ese “boca a boca” y a la creatividad nacida de un bajo presupuesto. Como las pintadas con aerosol y una nueva estrategia publicitaria, barata y efectiva: pegar calcos junto al timbre de los colectivos. Todavía hoy hay estampadas en los 155, 180 y 126 que salen de Mataderos: “Viejas Locas R n'R”. También planearon otras formas de atraer a más seguidores al grupo, entonces cargaban todos los domingos con sus equipos para actuar gratis en el Parque Centenario. Para 1993, tras haberse presentado varias veces en el desaparecido local La Cueva, los dueños los convocaron, junto a otras bandas, para que participaran de un compilado que se llamo "Una noche en La Cueva". Los temas con los que participó Viejas Locas fueron: "Eva" (con una versión algo cambiada a la luego difundida) y "Tirado en la estación". La movida fracasó para ellos porque firmaron un contrato y después estuvieron mucho tiempo para poder rescindirlo. Pese a aquellos problemas legales la banda siguió tocando y en 1994 grabaron el primer demo que fue distribuido, gratuitamente, en las presentaciones que realizaron en los shows de Die Schule, Mvseo Rock y New Order. En uno de los tantos shows que Viejas Locas ofreció en Capital Federal fueron observados por un representante del sello discográfico Polygram (el mismo que llevó a La Renga a esa compañía). El representante de la compañía quedó impresionado y los contrató para la multinacional. El primer disco salió a las calles recién en 1996 y fue conocido bajo el nombre de "Viejas locas", en el cual se destacaron: "Intoxicado" (corte de difusión de la placa), "Lo artesanal" y "Nena me gustas así". Mientras grababan este disco, llevaron 600 personas a Club X y tocaron en Cemento solos. Inclusive fueron invitados a tocar en un evento muy importante que fue el de los 30 años de rock nacional, el 8 de noviembre de 1996. Cuando salió el disco ya habían pasado 8 meses y los temas se habían modificado. La producción artística estaba integrada por Néstor Vetere y Amilcar Gilabert. El técnico de grabación también fue Gilabert, y el aistente de grabación fue Gastón Gilabert. El álbum fue grabado en los estudios Sonar y se reditó, en 2004 ,con la caja de presentación algo distinta a la original. En 1997 entraron, nuevamente, a un estudio de grabación para darle forma a lo que fue "Hermanos de Sangre", el segundo trabajo de Viejas Locas. Para este disco se barajó la posibilidad de trabajar con Andrew Oldhman (manager de los Stones en los 60’) como productor, pero finalmente no sucedió. En este álbum se destacaron "El chico de la Oculta", "Psicodélica mujer", "Difícil de entender" y "Perra", el corte difusión. También tuvo un video otro de los temas que fueron difundidos: «Aunque a nadie ya le importe». Este es un gran video que pinta a la perfección el sentimiento del tema. Con “Hermanos de Sangre” la popularidad de Viejas Locas aumentó, llegando a tocar como banda soporte de los Stones en River Plate. En esas presentaciones estrenaron un set de vientos y fue una catapulta importante a un crecimiento constante. Luego de esta satisfactoria experiencia dieron un show gratis en Quilmes para todos los seguidores que no pudieron pagar la entrada para estar en aquel River de los Stones. Aquel recital marcó el récord de asistencia en un show de Viejas Locas: 10 mil personas, que sólo fue superado por el regreso de la banda en 2009. Antes de entrar a grabar el tercer se produjo otro gran acontecimiento: tocar en Obras. Al show asistieron algo más de 5 mil personas, y contó con la participación, en guitarra, de Chizzo de La Renga. Además estrenaron “Legalícenla”, una canción muy polémica que habla de la marihuana. El crecimiento de la banda era innegable. Para ese entonces los Rolling Stones volvían a la Argentina y Los Ratones Paranoicos, por cuestiones económicas, rechazaron ser teloneros e inmediatamente se pensó en Viejas Locas; por lo que fueron la banda soporte en cuatro, de los cinco, shows que los Stones dieron en el país. Luego de esa satisfactoria experiencia dieron un show gratuito en Quilmes para todos los seguidores que no pudieron pagar la entrada para estar en River; dicho recital marcó el record de asistencia en un show de Viejas Locas ya que llevaron 10.000 personas. Antes de entrar a grabar el tercer disco, se produjo otro gran acontecimiento que esperan todas las bandas de rock en la Argentina: tocar en Obras. Al show asistieron algo más de 5.000 personas y tuve como invitado especial a Chizzo de La Renga. Finalmente "Especial" fue el tercer disco de Viejas Locas, que contó con la producción de Nigel Walker (otro prestigioso productor británico). Se editó en marzo del 19999 y resultó el mayor éxito comercial de la banda. El hit "Me gustas mucho" tuvo alta rotación en las radios porteñas. El álbum fue el que les permitió cruzar las fronteras y salir a tocar en países limítrofes. A mediados del 2000, Pity se retiró de la banda y realizaron un último recital en La Matanza, sin anunciar que era el final de Viejas Locas. “La separación de una banda es como pelearse con una chica con la que estuviste casado diez años: no la aguantás más, pero todavía tenés sentimientos hacia ella. Yo me fui de la banda” declaró Álvarez al respecto. De esta disolución surgieron otras bandas: Intoxicados (con Pity y Abel Meyer) y Motor Loco (la banda de Fachi) fueron las principales, mientras que Juancho Carbone se sumó a Callejeros. En el año 2002 se lanzó un disco recopilación titulado "Sigue Pegando - Grandes Éxitos", que contiene los hits de Viejas Locas y un inédito: "El hombre suburbano", con la participación de Pappo Napolitano en guitarras. Luego, a mediados de 2003, se editó el DVD "Viejas Locas", que contenía un recital grabado en vivo en el estadio Obras ante 6 mil personas y seis videoclips del grupo. Tras varios años de la separación, en 2009 circuló el rumor de retorno de la banda, con una gira nacional y un nuevo disco, que fue confirmado en una conferencia de prensa en Puerto Madero. Esa vuelta se concretó la noche del sábado 14 de noviembre en el estadio de Vélez Sarsfield. La banda regresó sin la presencia de Sergio Toloza que fue reemplazado por Sergio "Peluca" Hernández (guitarrista de Motor Loco). Pity desmintió que Viejas Locas se disolvió por asperezas internas aunque reconoció que “si una novia te cansa, cinco más”. Finalmente, afirmaron que “volvieron para quedarse” y que realizarían una gira a nivel nacional que incluiría a muchas las provincias del país. El show operativo retorno se realizó un 14 de noviembre de 2009 en Vélez, dando inicio a la gira "Estamos llegando". Esa noche la banda tocó ante 42 mil personas durante casi tres horas en las que repasó más de 30 canciones de sus álbumes grabados, además de presentar dos canciones nuevas: “Perro guardián” y “Roca & giro” (que en realidad habían quedado inéditos de la década de los '90). Aquella noche hubo disturbios y represión policial. Esto se debió a que minutos antes de que empezara el show, los organizadores no dejaron ingresar más gente, generando la bronca de la multitud que se encontraba afuera con sus entradas. Además permitieron el ingreso de la barra brava del club Vélez al recital (totalmente gratis en un micro) y reprimieron a la gente que tenía sus entradas pagas para el show. El saldo fue el fallecimiento de Rubén Carballo además de 30 heridos y otros 40 detenidos. Lamentablemente, los músicos no fueron avisados de lo sucedido fuera del estadio antes del show, por lo que fueron duramente criticados por la prensa que afirmó que "no se hicieron cargo de la muerte de Rubén Carballo". La banda misma confirmó que en el momento no sabían lo que pasaba, y cuando fueron avisados acompañaron en sus últimos días de vida a Rubén y a su familia porque que la empresa encargada de la seguridad del show no corrió con los gasto de nada, e inclusive tuvieron que obligarlos a pagar el sepelio del joven (como una mínima actitud de respeto ante lo que había pasado). El año 2010 encontró a Viejas Locas realizando una gira por el interior del país, presentándose en lugares como Cosquín Rock (donde realizaron dos fechas seguidas suplantando a Callejeros en una de ellas), Comodoro Rivadavia (en el festival Comodoro Rock 2010), Rosario, Ciudad Oculta (presentándose en una villa miseria), Córdoba, Bahía Blanca, Mendoza y Neuquén. La intención era cerrar la gira con una fecha doble en el estadio Malvinas Argentinas de de Buenos Aires, pero debido a los incidentes ocurridos en Vélez, las fechas (luego de ser pospuestas varias veces) no pudieron llevarse a cabo. En abril del año 2011 comenzaron a surgir rumores de que la banda entraría a grabar un nuevo disco después de 12 años de ausencia en un estudio. Aunque primero la fecha de lanzamiento se anunciaba para agosto del mismo año, el cuarto trabajo discográfico de Viejas Locas, “Contra la pared” salió a la venta el 24 de noviembre de 2011. Cinco días después de una presentación en la ciudad de Barranqueras (Chaco) ante 3 mil personas (donde se adelantaron algunas canciones del nuevo disco) el nuevo trabajo discográfico de la banda salióa la luz con 13 canciones, de las cuales sólo cinco fueron estrena. El resto: inéditos de las primeras épocas de la banda. Debido a problemas internos, Abel Meyer abandonó su lugar de baterista de la banda, integrándose a Viejas Locas, Alejandro "Mono" Avellaneda (ex Dancing Mood, segunda batería de Intoxicados y percusionista en la nueva etapa de Viejas Locas). Abel, en diversas ocasiones en los recitales del tour "Estamos Llegando" se alejaba de los escenarios para volver en algunas canciones solamente, y en los últimos tiempos no estaba en los directamente. Aunque no fueron aclarados por la banda los motivos del alejamiento, Fachi mencionó que se fue por problemas que venían teniendo desde la época de Intoxicados con Pity. En el 2012 la banda comenzó una gira presentándose en todo el país, empezando por el Cosquín Rock (nuevamente después de dos años), pasando por San Juan, Mendoza, Córdboa, Corrientes, Santa Cruz, Santiago del Estero y Chubut. Durante la fecha de Baradero (antes de que la banda saliera a tocar), las personas que se encontraban en el lugar escucharon rumores de que Pity no saldría a tocar. Esto generó entre un grupo de personas un gran descontento. Ese grupo se desbordó y subió al escenario para empezar a hacer destrozos, lo que culminó con el posterior robo de instrumentos y la destrucción de los mismos además de disturbios generados en el anfiteatro donde se iba a realizar el recital. A la siguiente semana, Viejas Locas se presentó en la ciudad de Tandil. En ese recital se pudo ver por última vez a Fabián "Fachi" Crea y a Sergio "Peluca" Hernández tocar con el grupo, ya que unas semanas más tarde anunciaron su alejamiento de la banda. El 2013 trae grandes cambios para Viejas Locas. En el mes de enero Pity anunció, en una entrevista, que para fines de mes saldría el videoclip de la canción "Frasco vacío" (la cual cierra el disco "Contra la pared"). Además, también anunció (para tristeza de los seguidores de Viejas Locas) que Fabián "Fachi" Crea y Sergio "Peluca" Hernandez se alejaron de la banda. Dejando como único integrante de la agrupación clásica de Viejas Locas a Cristian "Pity" Álvarez. 16 Además, Eduardo Introcaso (saxofonista desde el regreso de la banda) también decidió abandonar la banda; estuvo presente por última vez tocando en el festival de Cosquín Rock 2013. Fachi negó haberse alejado de Viejas Locas por alguna discusiones o problemas con otros integrantes de la banda, como habían divulgado algunos medios. Además aclaró que su alejamiento se dio al sugerir que la banda debía "parar un poco" por situaciones que no podían manejar, pero como su idea no fue consensuada decidió dar un paso al costado. Fachi y Peluca siguen adelante con Motor Loco y están preparando su nuevo material discográfico; además, Adrián "Burbujas" Pérez (tecladista de Viejas Locas en los '90) se incorporó a la banda. De todos modos, Viejas Locas (que conserva el nombre de la banda aunque ya ningún músico original toque en ella, salvo Cristian Álvarez) comenzó su nuevo gira en Rafaela, siguiendo por San Miguel de Tucumán, y Cosquín (en la edición nº 13 de Cosquín Rock). El lugar de Fachi es ocupado ahora por Gabriel Prajsnar, bajista de la banda Gente Extraña; y en el lugar de Peluca ingresó a la banda un guitarrista llamado Juan, el cual informó: “no me va usar mi apellido”. Los dos fueron traídos a la banda gracias al "Mono" Avellaneda.