Primera Década [1967-1977]
Las pautas eran distintas y
opuestas a lo establecido. Las premisas de los rockeros argentinos se apoyaban
en nuevos conceptos éticos y estéticos. La idea consistía en tomar el nuevo
mensaje musical y cantar en castellano los sentimientos y vivencias de quienes
no estaban de acuerdo con el modelo aceptado socialmente. Como reflejo de la
beatlemanía los pelos largos comenzaron a aparecer y la imagen externa sufrió
cambios notables. Pero el gran cambio no pasaba simplemente por el aspecto: en
bares, plazas, pensiones y otros puntos de encuentro, el rock en castellano
comenzaba a ser realidad. Allí estaban Javier Martinez, Miguel Abuelo,
Tanguito, Pajarito Zaguri y otros que, sin ser músicos, también compartían la
flamante filosofía.
Las primeras épocas fueron
realmente duras: carentes de medios, perseguidos por la policía, ignorados por los
productores, incomprendidos por la prensa y el resto de los jóvenes, su radio
de acción se vio circunscripto a unos escasos puntos de reunión.
Primera Década [1967-1977].
En 1965 llegaron a Buenos Aires Los Gatos Salvajes, un grupo rosarino que si
bien ingresó en un circuito menos bohemio y más comercial, se sumó a la
consigna casi utópica de cantar rock en castellano. Desde Uruguay llegaron Los
Shakers, de los hermanos Fattorusso, excelentes músicos que cantaban en inglés,
y poco a poco todos comenzaron a converger en Pasarotus, un boliche de jazz en
Pueyrredón al 1700 que cambió su denominación por La Cueva, un lugar que, junto
a La Perla de Once, Plaza Francia, el Instituto Di Tella y algunos otros pocos
sitios marginales o casi desconocidos, fueron centros de reunión del incipiente
movimiento. Los primeros en grabar fueron Los Beatniks, quienes en junio de
1966 lanzaron a la calle su primer simple "Rebelde". Vendieron solo
200 copias.
Los Shakers, disco For You 1966
Con la aparición de Manal y
Almendra, junto con Los Gatos, el rock tenía su trilogía esencial, y aquellos
tibios intentos de Los Beatniks, Los Abuelos de la Nada y otros comenzaban a
dar sus frutos. La década del '70 recibió al rock como movimiento en pleno
desarrollo. Ya no sólo estaba Almendra, Manal y Los Gatos. Nuevas bandas y
solistas se sumaban al género, cada uno con sus propias ideas, sueños y convicciones:
Vox Dei, Arco Iris, Pedro y Pablo, La Barra de Chocolate, Pappo’s Blues, La
Pesada del Rock and Roll y muchos otros. Por entonces, el incipiente rock
argentino era denominado "Música Beat".

Clásicos:
Los abuelos de la nada: costumbres argentinas https://www.youtube.com/watch?v=sZrqqyEeY30
Sui Generis : el fantasma de Canterville https://www.youtube.com/watch?v=cT6oNFmO2sM
Pappo: mi vieja https://www.youtube.com/watch?v=x2QY2brvBQE
Manal: no pibe https://www.youtube.com/watch?v=b_gcj-aUV9w
Excelente
ResponderEliminar